Eufemismos y tabús en la lengua china (III) – crímenes, castigos y despidos

26 marzo 2019 / By Nerina Piedra Molina

Eufemismos en la lengua china III

Ya hablamos de los eufemismos en la vida diaria, en temas como la sexualidad, el aspecto físico, las necesidades humanas… Hoy introducimos las expresiones que se usan en China para hablar de algunos hechos negativos de la sociedad (es decir, crímenes, delitos, etc) y sobre el trabajo en general.

Eufemismos en la lengua china (III): Relacionado con hechos negativos de la sociedad

En la sociedad tienen lugar diariamente hechos negativos, desgracias y actos que no nos gustaría que ocurriesen. Estos hechos también tienen su vocabulario eufemístico.

Si se va contra la ley, se podría decir que ‘te sales de tus cosas’, indicando que uno se sale de la senda correcta (出事了 chūshìle) o que ‘pierdes un pie’ (失足 shīzú). Dentro de este último concepto, encontramos una frase que define a los delincuentes juveniles (失足青少年 shīzúqīngshàonián). No será el único símil con partes del cuerpo que encontraremos en este artículo.

Por ejemplo, para robos podemos encontrar algunas expresiones. Una persona ‘con tres manos’ sería un carterista (三只手 sānzhīshǒu), y siguiendo con las metáforas corporales, si alguien es deshonesto con el dinero se dice que ‘tiene sucios pies y manos’ (手脚不干净 shǒujiǎobùgānjìng). Si una persona se lleva alguna pertenencia de otra persona mientras pasa por su lado sin que esta se dé cuenta, se usa 顺手牵羊 shùnshǒuqiānyáng。

顺手拿走不属于自己的东西shùn shǒu ná zǒu bú shǔyú zìjǐ de dōngxī

Durante la realización de un acto ilícito o alguna actividad clandestina suelen montarse guardias que vigilen la llegada de la policía o de alguien ajeno que pueda delatarlos. Para estas guardias existen dos conceptos: 把风 bǎfēng y 望风 wàngfēng, que significarían algo así como ‘controlar el viento’ y ‘vigilar u observar el viento’ respectivamente.

Si continuamos en la línea de las acciones deshonestas, en concreto con el dinero, tenemos conceptos para designar los sobornos: 送红包 sònghóngbāo,收红包 shōuhóngbāo. Estos hacen referencia a los sobrecitos rojos que se reparten a los niños en Año Nuevo con dinero, tanto ‘dar’ como ‘recibir’. También se puede decir 回扣 huíkòu, que puede significar ‘comisión’ pero también ‘soborno’.

Un acuerdo del rechazo el sobre rojo 拒红包协议

Encontramos también expresiones para designar a una persona miserable o tacaña: alguien que ‘talla puertas’ 抠门 kōumén o ‘gallo de hierro’ (铁公鸡 tiěgōngjī). Este último simboliza a un gallo de hierro del que es imposible arrancar las plumas de lo tacaño que es. En español precisamente encontramos el término ‘desplumar’ cuando alguien se apropia de todo o casi todo el dinero de otra persona. Otra expresión más neutral sería ‘ahorrador’ (节俭 jiéjiǎn).

铁公鸡一毛不拔tiě gōng jī yìmáo bù bá

Justamente un fraude que se ha puesto de moda en los últimos años en China es el del 碰瓷 pèngcí. Este consiste en fingir que tienes un accidente con un vehículo para poder luego pedir una compensación económica. Hay algunos vídeos por internet donde se pueden ver ejemplos de esto, en algunas ocasiones muy cómicos por ser casos realmente exagerados y forzados.

https://www.youtube.com/watch?v=HFoes7rsZBA

Para decir que alguien va a la cárcel también hay varias formas de representarlo, algunas irónicas que ‘vas a comer gachas’ (喝稀饭 hēxīfàn) y otras más prácticas como ‘entrar en la estación de policía’ (进局子 jìnjúzi).

Si queremos hablar de ventajas y privilegios, también encontramos algunos conceptos. Por ejemplo, dar a alguien una ventaja especial es ‘abrir una puerta trasera’ (开后门 kāihòumén), como si se tratase de una persona famosa que necesita entrar por la parte de atrás para evitar las masas de fans. Respecto a buscar protección de alguien rico y poderoso, esto implica, metafóricamente, que alguien ‘se abraza a un pie grande’ (抱大腿 bàodàjiǎo), y también existe una variante que es ‘abrazarse a un pie curtido’ (抱粗腿 bàocūjiǎo).

Otro crimen muy grave como sería un secuestro podría expresarse como 绑票 bǎngpiào (‘atar al rehén’). Si el secuestro acaba de la peor manera posible, también existe un concepto: 撕票 sīpiào (‘rasgar al rehén’).

La sociedad china es la mayor consumidora y productora de tabaco del mundo. Son grandes fumadores. Por ello, han surgido algunas expresiones que podemos emplear para designar a la gente que fuma en exceso, como 瘾君子 yǐnjūnzǐ, que podría traducirse como ‘el señor o el gobernador adicto’.

Para concluir esta parte, existe un chengyu que sirve para denominar a la gente que saca provecho a una situación como hemos visto en algunos ejemplos, y este es 见风使舵 jiànfēngshǐduò (‘al ver que hay viento, usar el timón’).

Eufemismos en la lengua china (III): Relacionado con los trabajos

En la cultura china, los trabajos tienen diferentes rangos que se dividen en uno superior o mejor considerado y otro inferior o peor considerado. Los englobados en la primera categoría son vistos como elegantes, refinados, y los pertenecientes al segundo grupo infundirían desprecio y estarían por lo general peor valorados.

Tomando el caso de los profesores en China, por ejemplo, estos siempre han estado muy bien valorados. Sin embargo, desde la Revolución Cultural, esta imagen ha cambiado. Se decía que ‘cuanto más conocimiento tenían, más reaccionarios eran’ (知识越多越反动 zhīshiyuèduōyuèfǎndòng). Por ello, hoy en día es difícil clasificarlos en una posición social, y en consecuencia han aflorado algunas palabras para designar peyorativamente a los profesores.

Un ejemplo es 教书匠 jiāoshūjiàng, que sería como ‘el artesano que enseña con libros’, que tendría un sentido negativo ya que describe a una persona de una clase social baja con ínfulas de maestro o de persona culta. También encontramos otro concepto que significaría ‘apestoso número nueve’ (臭老九 chòulǎojiǔ). Este término tiene su origen en la época de la Revolución Cultural, y hace mención al hecho de que los profesores estarían los novenos en la escala social, debajo de terratenientes, campesinos ricos, contrarrevolucionarios, derechistas… Es decir, por debajo de lo mejor y de lo peor de la sociedad en aquella época. Este término vendría a significar ‘apestoso intelectual’ y englobaba a las personas con estudios en la época de la Revolución Cultural.

Por fortuna, después de la Gran Apertura esta visión de los profesores, al igual que de los políticos, mejoró, aunque solo en fama, ya que sus salarios eran bastante bajos.

开除 kāi chú es igual que 炒鱿鱼

Para hablar de despidos, si te echan de tu trabajo existe una expresión algo similar a la española “irse a freír espárragos”, solo que en chino ‘se fríen calamares’: 炒鱿鱼 chǎoyóuyú. También se puede decir 卷铺盖 juǎnpūgai en estos casos, que significaría ‘enrollarse en una manta’. En español tenemos la expresión “liarse la manta a la caeza”, aunque su significado es diferente ya que hace referencia a llevar a cabo un acto impulsivo que no se ha meditado bien.

Si cambias de un trabajo a otro, se diría 跳槽 tiàocáo, con el verbo ‘saltar’. Si por un casual te rechazan en ese trabajo al que te querías incorporar, en China te ‘comerías una puerta’ (吃闭门羹 chībìméngēng). Comer en el mismo sentido que tenemos en español de chocarnos o toparnos con algo de improviso. Si te rechazan (en un trabajo, en el amor…), te ‘mancharías la nariz de polvo’ (碰一鼻子灰 pèngyībízihuī) o te ‘golpearías con un muro’ (碰壁 pèngbì), algo más similar a la expresión española. Si dejas un trabajo seguro para entrar en otro de fama dudosa, ‘te meterías en el mar’ (下海 xiàhǎi).

下海经商 xiàhǎi jīngshāng

Finalmente, si tú personalmente abandonas, te retiras o completas el servicio militar, se diría ‘colgar las botas’ (挂靴 guàxié), similar a nuestro ‘tirar la toalla’ con el primer sentido.

No dejan de ser curiosas siempre las expresiones que han aflorado o que la gente ha empezado a utilizar para sustituir a otras que no querían decir directamente, pero siempre es llamativo el hecho de que existan varias similitudes entre el chino el español. Como siempre, ¡os animamos a que las uséis en vuestro día a día! Y os dejamos alguna referencia para indagar más en el tema:

http://carlgene.com/blog/2014/06/a-comprehensive-guide-to-euphemisms-in-chinese-and-english/

¡No olvides consultar las otras entradas!

Sobre la autora

Nerina Piedra Molina

Me llamo Nerina Piedra Molina y he realizado el grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas con especialidad en lengua china y japonesa en la Universidad de Granada. He realizado el Máster de Profesorado de lengua china y el Máster en Estudios de Asia Oriental, también en Granada. Actualmente trabajo en la Universidad de Pekín como profesora de español. A lo largo de mi carrera académica me he sumergido en la cultura, la literatura y el arte de estas lenguas, teniendo la oportunidad de estudiar en la Universidad de Pekín y la Universidad de Tohoku. La fascinación por estos idiomas no ha hecho más que crecer, buscando investigar más sobre estas culturas tan impresionantes pero a su vez tan inexploradas. Mi objetivo principal es transmitir esa pasión y esas enseñanzas que he ido recogiendo a lo largo de este camino tan gratificante a todo aquel interesado en saber más.

Blog Comments

[…] (III) Sobre despidos, crímenes y castigos […]

Leave a Comment

*Please complete all fields correctly

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda