
Eufemismos y tabús en la lengua china (IV)
Cuando uno piensa en eufemismos, una de las cosas que inevitablemente le vendrán a la mente son las palabras relacionadas con la muerte. Se trata de un concepto por lo general poco halagüeño y se intenta suavizar o eludir sustituyéndolo por otras expresiones menos directas. En español podemos encontrar muchos ejemplos para expresar el hecho de que alguien ha fallecido, y el chino no podía ser menos.
Relacionado con la muerte:
Como ya decíamos, el chino cuenta con numerosas formas de evitar abordar directamente la muerte. Aunque la muerte no es vista como algo necesariamente negativo (hay un chengyu en concreto, 红白喜事 hóngbáixǐshì que hace referencia a que hay que celebrar y estar alegre tanto en bodas como en funerales), sí que se trata de un tema que infunda miedo y malos presagios; por ello, se evita hablar de esta directamente. Estos eufemismos pueden dividirse en categorías dependiendo de su adecuación a ciertos contextos.
Tenemos muchísimos conceptos para hablar de la muerte o del fallecimiento de una persona en chino. Algunos genéricos sin matices serían: 亡 wáng,故 gù,卒 zú,殒 yǔn。
Otros conceptos más genéricos empleados para hablar de la muerte en chino hacen alusión a ‘abandonar este mundo’ de alguna manera (去世 qùshì,逝世 shìshì,谢世 xièshì,过世 guòshì).
Encontramos también, por supuesto, eufemismos que encuentran similitudes entre la muerte y un ‘sueño eterno’ (永眠 yǒngmián,长眠 chángmián).
Existen asimismo expresiones para indicar que ‘alguien ha muerto y su alma ha ascendido a los cielos’ (仙逝 xiānshì,升天 shēngtiān,归天 guītiān) o que incluso ‘vuelve al Oeste’ (归西 guīxī) o ‘asciende al Paraíso del Oeste’ (上西天 shàngxītiān), este segundo especialmente aplicado a las personas que han sido malas en vida, aunque también hay formas menos abstractas y más naturalistas como el hecho de que ‘nos convertimos en materia’ (物化 wùhuà) o que ‘somos historia (antigua)’ (作古 zuògǔ). A mi parecer muy bonitos y poéticos.
Otra expresión más neutral y sutil sería la de ‘volver a tu pueblo natal’ (回老家 huílǎojiā), en referencia a ‘unirse a sus ancestros’.
Cuando hablamos de que alguien ha muerto por una buena causa, podemos usar dos conceptos que podrían significar ‘partir para siempre (de este mundo)’, ‘ser separados por la muerte’ o ‘partir para no volver a encontrarse en este mundo’ (永诀 yǒngjué,永别 yǒngbié).
Para indicar que alguien ha fallecido asesinado por un enemigo mientras luchaba o realizaba una causa justa, se utilizaría 就义 jiùyì。En esta línea, si un emperador muere se usaría una expresión exclusivamente para este hecho: 驾崩 jiàbēng。

皇帝驾崩 huángdì jiàbēng
No solo el emperador tenía una expresión propia para hablar de su muerte, sino que también los monjes budistas tenían su propio concepto: 圆寂 yuánjì (‘círculo solitario’, en clara alusión a la reencarnación). También encontramos 修成正果 xiūchéngzhèngguǒ, que significaría algo así como ‘obtener una recompensa por los esfuerzos realizados’, lo que hace referencia también al karma y a la creencia de que las buenas acciones reportarán beneficios en la vida siguiente.
Si la persona muere por un beneficio mayor que implica a un gran número de gente, es decir, se sacrifica, se emplea 牺牲 xīshēng。Morir en general por tu trabajo (殉职 xùnzhí) o por tu país (殉国 xùnguó) es algo que implica gloria y honor, pero también sacrificio, como la expresión 献身 xiànshēn que significa literalmente ‘ofrecer tu cuerpo’.
Existen también varios conceptos para hablar del suicidio 自裁 zìcái,自尽 zìjìn,寻短见 xúnduǎnjiàn。
Si alguien muere de forma muy repentina, usaríamos el chengyu 三长两短 sānchángliǎngduǎn, y si esta muerte ha sido repentina por ser una muerte prematura o de alguien joven, se emplearía 夭折 yāozhé。
Si en cambio hablamos de un convicto o un criminal, se podrían usar expresiones con el verbo ‘comer’ como ‘comerse una bala’ (吃枪子 chīqiāngzi), entendemos que no literalmente claro, sino que probablemente haya muerto por una herida de bala; también en esta línea se podría decir ‘comerse un dátil’ (吃枣子 chīzǎozi), que es igual que la primera expresión, pero cambiando la bala por un dátil para que no quede tan directo.
Finalmente, como fórmula cortés para decir cuando alguien ha fallecido, se emplearía una expresión que significaría ‘cien años’ literalmente y que alude a una vida larga, se entiende que allá donde esté (百年 bǎinián).
Una mención especial merece una expresión que, personalmente, me parece muy curiosa. Es empleada principalmente por la clase obrera, y esta es ‘ir a ver a Karl Marx’ (见马克思 jiànMǎkèsī). Esta expresión la vi por primera vez en la obra Las Baladas del Ajo de Mo Yan, donde la expresión ha sido traducida tal cual, y no deja de ser llamativa.
El cómo se habla de la muerte dice mucho de la cultura de una sociedad y de cómo esta percibe el fin de la vida. No solo esto, sino que también dentro de una sociedad, dependiendo de la clase social, de la región, de la idiosincrasia particular, etc, pueden o deben prevalecer unas expresiones sobre otras con matices distintos. Se trata de un tema muy interesante pero a la vez muy extenso, dando lugar incluso a alguna tesis doctoral que podéis consultar si estáis interesados en este tema.
http://eprints.ucm.es/46850/1/T39701.pdf
No te pierdas el resto de las entradas de eufemismos y tabús en la lengua china:

Sobre la autora
Nerina Piedra Molina
Me llamo Nerina Piedra Molina y he realizado el grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas con especialidad en lengua china y japonesa en la Universidad de Granada. He realizado el Máster de Profesorado de lengua china y el Máster en Estudios de Asia Oriental, también en Granada. Actualmente trabajo en la Universidad de Pekín como profesora de español. A lo largo de mi carrera académica me he sumergido en la cultura, la literatura y el arte de estas lenguas, teniendo la oportunidad de estudiar en la Universidad de Pekín y la Universidad de Tohoku. La fascinación por estos idiomas no ha hecho más que crecer, buscando investigar más sobre estas culturas tan impresionantes pero a su vez tan inexploradas. Mi objetivo principal es transmitir esa pasión y esas enseñanzas que he ido recogiendo a lo largo de este camino tan gratificante a todo aquel interesado en saber más.
[…] Sobre la muerte […]