Mi experiencia en China con una beca del gobierno chino

19 enero 2021 / By María Sánchez Teruel

¡Hola a todos! En la entrada de hoy hablaré un poco sobre mi experiencia en China gracias a una de las becas otorgadas por el Gobierno chino (becas CSC).

(María actualmente trabaja en Shanghái de profesora de español, si quieres saber más sobre su experiencia trabajando en China no te pierdas este artículo)

He de decir que como estudiante de chino esta beca lo supuso todo para mí: acababa de terminar la carrera, el máster y ya no me quedaba otra opción que ir a visitar y conocer profundamente el país del que tantos años llevaba aprendiendo e incluso idealizando desde la distancia a partir de lo que otros me iban contando.

 

Sin duda en aquel momento era consciente de que lo que mis profesores me habían enseñado (todos fantásticos, por cierto) y lo que yo misma me había ido imaginando durante mi formación sobre China iba a ser muy diferente a la realidad de esta sociedad. Necesitaba comprobarlo por mí misma, seguir indagando sobre esta cultura que tanto nos atrae a muchos y, por supuesto, mejorar mi chino que por aquel entonces dejaba mucho que desear.

 

Y… como los deseos a veces se cumplen... tan ansiado deseo al fin se cumplió y acabé estudiando en una maravillosa ciudad llamada Suzhou (en la provincia de Jiangsu).

 

Como sé que por aquí hay muchos que quizá se encuentren en la misma situación en la que yo me encontraba, el Centro de Estudios Chinos me ha dado la oportunidad de poder hablar de mi vivencia personal al respecto. Hablaré un poco sobre en qué consiste esta experiencia y sobre las sensaciones que tuve durante este periodo de mi vida estudiantil. Aprovechando así mismo para compartir con vosotros algún que otro consejo... Así que si os interesa saber cómo fue todo...  ¡seguid leyendo!

 

LAS CLASES

La universidad

En concreto, la beca que yo había solicitado es la del curso de un año académico de lengua china.

Antes de comenzar con las clases todos los alumnos extranjeros deben pasar una prueba de evaluación inicial con el fin de asignarte un grupo adecuado a tu nivel. En mi caso, llevaba sin estudiar a conciencia chino desde hacía dos años. No me había repasado los caracteres y, como muchos ya sabréis, se me había olvidado cómo escribir la gran mayoría (una de las dificultades del chino). Como era de esperar, me situaron en un nivel 3 (después de 4 años de carrera).

No conforme con ello y como soy bastante exigente conmigo misma decidí hablar con administración para ver si podía asistir a un nivel superior (aún cuando en teoría está prohibido y debemos aceptar el grupo otorgado según la calificación del examen). A pesar de que me "amenazaron" diciendo que si cambiaba de grupo no podría volver al nivel 3, decidí aceptar este reto como desafío personal y me sumergí de lleno en esta nueva experiencia.

Las clases he de decir que eran bastante entretenidas, aunque todo dependía del profesor que te asignaran: había unos más tradicionales (fieles al modelo de enseñanza chino), algunos más comunicativos y que recurrían a algún que otro juego didáctico... Pero en general he de decir que aprendí mucho de ellos en todos los aspectos.

La destreza auditiva sin duda fue la que más conseguí desarrollar, ya que todas las clases eran totalmente en chino. Al ver que en mi clase mis compañeros tenían un nivel más alto que el mío he de decir que me sentí frustrada e incluso me daba vergüenza hablar en muchísimas ocasiones. Sin embargo gracias a este reto aprendí más que nunca y conseguí desarrollar un método y una disciplina de estudio que anteriormente no tenía.

La destreza auditiva sin duda fue la que más conseguí desarrollar, ya que todas las clases eran totalmente en chino.

Se imparten así mismo clases gratuitas relacionadas con diversos aspectos culturales: algunos instrumentos clásicos chinos, de caligrafía, de Wushu, etc. Clases para mejorar la comprensión auditiva y la expresión escrita; clases centradas en la preparación del HSK, etc.

Sin duda si elegís sumergiros en este tipo de experiencia vais a tener la posibilidad de mejorar en todos los aspectos posibles, tanto a nivel lingüístico como cultural e incluso personal.

Mi consejo en este caso es que penséis cuál es vuestro objetivo principal. ¿Queréis profundizar en el conocimiento de la cultura y costumbres chinas? ¿Preferís mejorar vuestro nivel de chino? ¿Solo queréis viajar a cada rincón del país? Yo lo tenía claro.

Quería profundizar al máximo en todos los aspectos, pero fundamentalmente centrarme en mi chino. Por ello, os animo a que perdáis ese miedo a cometer errores cuando habláis y os aconsejo que no dejéis de hablar chino en cada oportunidad que se os presente (en el supermercado, en la estación, en el banco o incluso con la 阿姨 de la residencia en la que viviréis). Sin duda es el mejor escenario para aprender a valeros por vosotros mismos y, por supuesto, para aprender a desenvolveros usando el chino en todos los ámbitos cotidianos posibles.

Mi consejo es que penséis cuál es vuestro objetivo principal.

¿Dónde vivía?

Esta beca tiene la ventaja de que proporciona además habitación compartida (suelen ser de dos personas) en una residencia de estudiantes. En mi caso en su mayoría eran extranjeros. Las habitaciones están bastante bien, solo teníamos que pagar electricidad si nos pasábamos del límite básico y constaban de armario, escritorio, cama, mesita de noche y baño.

También había un calentador de agua y un mini frigorífico para compartir. ¡No podíamos cocinar en el edificio! Eso fue para mí lo más duro.

 

El campus

Si sois bastante ermitaños, os prometo que no necesitáis salir del campus si no queréis. ¡Hay de todo! Supermercado, banco, oficina de correos, las aulas, la biblioteca, cafeterías, el gimnasio de la universidad, el comedor universitario (la comida está bastante bien, gran cantidad y precio superasequible). ¿Necesitáis algo más? Yo creo que todo es 很方便 superconveniente. Así que... ¡tened cuidado! Que puede que se pase el año que dura la beca y no hayáis salido a explorar al máximo todo lo que te puede aportar vuestra nueva ciudad :)

 

La vida fuera del campus

El primer consejo que os doy es... ¡No dejéis de explorar! Salir del campus, conocer la ciudad (¡como estudiantes tendréis también descuentos!), ir al supermercado, comprar por vosotros mismos, viajar a otras ciudades, abrir una cuenta en el banco, comprar una tarjeta para el móvil e incluso el hecho de tener que ir al médico (que espero que no lo necesitéis) puede enseñaros mucho sobre cómo es la vida de un chino y sobre muchísimos aspectos sociales y culturales de los mismos. Además, es un momento perfecto para poder desenvolveros con ese chino que estáis aprendiendo ¿Qué puede haber más real que estas situaciones?

 

Mi experiencia con el aprendizaje de chino

Un aspecto que quizá podría "criticar" es el hecho de que tanto las clases como la vida en la residencia las pasamos rodeados de personas de múltiples culturas y nacionalidades, excepto la que por ejemplo a mí me interesaba realmente, que era la china.

Si bien es cierto que nuestras clases y residencias se encuentran dentro de un campus propiamente chino, tenía la sensación de que había dos grupos claramente diferenciados: por un lado la vida estudiantil de los alumnos chinos y por otro la de los extranjeros. Aún cuando los profesores eran chinos, sentía que al tener que pasar tantas horas comunicándome con compañeros de diversas nacionalidades (en mi caso coreanos, japoneses, vietnamitas, rusos e italianos en su mayoría) no estaba viviendo una inmersión en lengua china completa y real.

Necesitaba comunicarme más con chinos con el fin de mejorar mi expresión y comprensión oral. Así que os recomiendo, por muy duro que resulte (ya que puede ser la primera vez que estáis viviendo solos y encima en un país tan diferente al nuestro) que intentéis encontrar amigos chinos con los que compartir y conversar. Puede que sea algo complicado porque los estudiantes chinos normalmente dedican muchas, muchísimas horas al estudio y preparación de las clases. Quizá casi nunca podáis quedar para pasarlo bien juntos. Pero no os desaniméis e intentad (como hacía yo) al menos quedar con ellos para ir a alguna cafetería para estudiar juntos o simplemente para charlar una hora por semana. Pues aunque las clases son fundamentales es necesario que viváis la experiencia y la inmersión al máximo.

Ahora que mi experiencia a terminado he de decir que sin duda contaréis con inmensas oportunidades de hacer amigos chinos que quizá tengan los mismos intereses que vosotros. Dentro del campus quizá hay una facultad de lenguas que imparta español y estoy casi segura que habrá alumnos que estén dispuestos a realizar un intercambio lingüístico con vosotros o, quien sabe, ¡a lo mejor incluso puede surgir una bonita amistad!

 

Mensualidad

3000 Yuanes / mes

En lo que respecta a la cuantía mensual que nos proporcionaba el Gobierno chino, en total nos ingresaban mensualmente 3000 yuanes. Es una cantidad bastante razonable si no lleváis una vida de lujos y viajes constantes, así que os aconsejo que guardéis bien ese dinero y al final de cada mes os deis un caprichito y os vayáis a visitar alguna de las tan hermosas ciudades que tiene China.

Consejo: viajar en tren es fantástico y podéis encontrar billetes muy bien de precio.

 

LA SOLICITUD DE LA BECA (todo un suplicio)

Hablando desde mi experiencia personal, esta es la peor parte. Conseguir todos los documentos necesarios que te piden como requisitos indispensables, el examen médico exhaustivo... Se trata de un largo proceso para el que necesitaréis tener paciencia. Pero realmente ¡merece la pena! No dejéis que unos cuantos papeleos os quiten esta magnifica oportunidad. Una vez que estéis allí toda esta parte pasará a ser un mero recuerdo borroso…

Y para terminar...

ALIPAY (支付宝) Y WECHAT (微信)

En mi caso, nada más llegar la universidad nos obligaba a abrirnos una cuenta bancaria para poder depositarnos el dinero de la beca. Además, para conseguir una SIM necesitabas tener una cuenta bancaria (y seguro que queréis hablar lo antes posible con vuestros familiares y amigos).

Durante la primera semana de vuestra estancia os aconsejo que os abráis tanto la cuenta bancaria como la tarjeta telefónica, pues confiad en mí, os solucionarán la vida. Una vez que dispongáis de ambas podréis hacerlo todo con un simple clic.

Existen dos aplicaciones fundamentales en la vida de toda persona que viva en China: Alipay y WeChat. Estas aplicaciones no solo os permitirán chatear con vuestros amigos y familiares, sino que incluso podréis pagar con ellas en las tiendas, recargar el teléfono, comprar billetes de avión, tren, etc. ¡FUNDAMENTALES! Yo ya no sé que es el dinero en efectivo.

Existen dos aplicaciones fundamentales en la vida de toda persona que viva en China: Alipay y WeChat.

Me despido...

Bueno! Ya no me enrollo más que creo que ya me he extendido bastante... Espero que mi experiencia os sirva de ayuda, de inspiración o al menos que os haya entretenido en estos tiempos que nos toca vivir. Os animo a que no tengáis miedo y os lancéis a la aventura; pues aquellos que como yo llevan ya tiempo estudiando chino saben que el estudio de esta lengua es todo un reto, pero que merece la pena vivir.

Dejad de lado los prejuicios, abrid vuestra mente y atreveros a conocer un poco más. ¡Un abrazo!

Sobre la autora

María Sánchez Teruel

Me llamo María Sánchez Teruel y realicé el grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas, con especialidad en lengua china, en la universidad de Granada. Cuando finalicé mis estudios de grado decidí seguir formándome con la intención de especializarme en el ámbito de la enseñanza de chino, por lo que realicé el Máster de Profesorado de lengua china. Finalmente, motivada por el gran interés que en mí despiertan las culturas asiáticas realicé así mismo el Máster en Estudios de Asia Oriental, de nuevo en Granada. Para poder seguir creciendo profesionalmente decidí sumergirme en una inmersión en lengua china, teniendo la suerte de estudiar durante el periodo de un año académico en la universidad china de Suzhou. Actualmente trabajo en un instituto de Shanghái como profesora de español y he de decir que conforme ha ido pasando el tiempo me he dado cuenta de que, a pesar de los años que llevo dedicando mi vida al estudio de esta especialidad, no he perdido en ningún momento la motivación para seguir investigando más allá. Soy de las que piensan que nuca debemos dejar de aprender, de seguir haciendo aquello que nos apasiona. Por lo que espero que, de ahora en adelante, pueda transmitir ese amor y cariño que siento por mi profesión a todo aquel que confíe en mí y que quiera adentrarse en este maravilloso mundo del chino conmigo.

Blog Comments

[…] Vive la experiencia de unas becas del gobierno chino a través del relato de María, una bloguera qu… […]

Hola María,
Yo también me llamo Maria y me encantaría poder contactar contigo por el tema de la beca. Sería, sin duda, de una gran ayuda.

Gracias!!!

Maria

Leave a Comment

*Please complete all fields correctly

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda