¿Por qué merece la pena estudiar “chengyu”, los proverbios chinos?

31 octubre 2018 / By Nerina Piedra Molina

Tipos de frases idiomáticas en chino

¿Cuántas veces usáis una frase idiomática en español al día? Desde “a quien madruga, dios le ayuda”, hasta “donde fueres, haz lo que vieres”, pasando por “echar leña al fuego” o “matar dos pájaros de un tiro”. En español usamos constantemente expresiones fijas, y los chinos no son menos. En la lengua china podemos encontrar un vasto corpus de estas expresiones, que se pueden dividir en varias categorías. El campo más grande pertenece a los shuyu (熟语) o “lenguaje familiar”, que a su vez engloba al resto en dos apartados: el primero es el de los suyu (俗语) o lenguaje de uso coloquial y el segundo es el de los chengyu (成语) o frases hechas, que también bebe de la categoría de los suyu cuando estas frases son de uso coloquial y común. Dentro de los suyu encontramos los guanyongyu (惯用语) o lenguaje de uso cotidiano, los yanyu (谚语) que agrupan los proverbios, dichos y refranes y los xiehouyu (歇后语), que son dichos alegóricos con dos partes: en la primera se formula una pregunta y en la segunda se aporta la respuesta.

Nosotros nos centraremos ahora en los chengyu.

¿Qué son los chengyu?

Los chengyu son frases idiomáticas formadas en su gran mayoría por cuatro caracteres. Su significado, además, no se puede deducir por la separación y traducción individual de cada elemento, sino que deben entenderse como un todo. Esto es debido a que a menudo estos dichos están basados en una narración cuya “moraleja” sería, en este caso, el chengyu, que recogería no solo de forma resumida el contenido del texto, sino también la enseñanza que pretende transmitir el cuento. Algunos de estos chengyu encuentran equivalente en el español, pero otros no.

Respecto a su uso, pueden adoptar diferentes categorías dentro de una oración: sustantivo, adjetivo, adverbio, verbo… No existe un consenso que dote a cada chengyu de una función concreta, sino que el uso reiterado es el que finalmente define cuándo colocar un chengyu en la oración.

Un rasgo distintivo de los chengyu con respecto al resto de categorías es que son más usados en el lenguaje escrito, mientras que en la oralidad prevalecen el resto de categorías anteriormente mencionadas.

Suena complicado, ¿por qué debería aprenderlos?

Estas estructuras fijas a las que, tradicionalmente, no se les ha dado demasiada importancia (no se suelen encontrar en manuales de enseñanza y hay una notable falta de materiales y estrategias para su aprendizaje), se sabe actualmente que son mucho más abundantes de lo que se pensaba o se sigue pensando hoy en día. Un estudio realizado por Wan Yu Ho, Christine Kng, Shan Wang y Francis Bond (2014) reveló que, en un ensayo escrito en chino, un chengyu podía aparecer cada seis o siete frases. Esto es porque no solo son elementos de erudición, sino que son recursos que también ayudan a mejorar el ritmo de la lectura y mantienen la atención del lector.

Sumado a esto, como mencionábamos, los chengyu suelen tener historias que los respaldan, lo que los convierte en un rasgo cultural e histórico sobre China nada despreciable. Estas historias pueden ayudarnos a memorizar el chengyu con facilidad y, en última instancia, poder interiorizar caracteres chinos que, quizá con una enseñanza más tradicional, no memorizaríamos fácilmente.

En resumen, los chengyu se erigen como elementos culturales de la lengua china que son muy abundantes en los textos escritos, y si los memorizamos y entendemos, pueden ayudarnos también a asimilar los caracteres chinos que los componen. Podría decirse que, aprendiendo chengyu, “matamos dos pájaros de un tiro”.

Algunos de los chengyu más comunes que encontraréis

Aquí hablaremos de ocho chengyu importantes, algunos de los cuales tienen historias que les dieron origen:

1)一日三秋 –> 一 (uno) 日 (día) 三 (tres) 秋 (otoños). La traducción podría ser “un día sin verte es como tres otoños”. El significado de este chengyu es que un día sin estar con el ser amado se hace tan largo como si hubiesen pasado tres otoños.

2)守株待兔 –> 守 (guardar) 株 (tocón) 待 (esperar) 兔 (conejo). La traducción podría ser “guardar el tocón esperando al conejo”. Este chengyu tiene una historia que lo respalda.

“En el periodo de Primaveras y Otoños (722-481 a.C), había un granjero que un buen día, después de una dura jornada de trabajo, se sentó en su campo a descansar. De pronto, vio a un conejo que corría directamente hacia un tocón, chocándose contra él y muriendo de forma instantánea. El granjero se dijo entonces “¡qué maravilla! Hoy voy a tener una cena estupenda, y solo he tenido que observar al conejo y después recogerlo. De ahora en adelante haré esto para tener más cenas así. ¡Cuántas cenas me habré perdido por haber malgastado mi tiempo trabajando!” Con este pensamiento, el granjero día tras día se sentaba de nuevo en su campo, observando el tocón y esperando a que a otro conejo le ocurriese lo mismo, pero no llegaba ninguno. Mientras tanto, el granjero descuidó su campo y las cosechas se marchitaron y se echaron a perder, por lo que su familia acabó pasando mucha hambre.”

La lección que esta historia pretende aportar es que no podemos esperar recompensas sin haber trabajado duramente.

3)刻舟求剑 –> 刻 (marcar, hacer una marca) 舟 (barca) 求 (buscar) 剑 (espada). La traducción podría ser “hacer una marca en la barca para buscar la espada”. Este chengyu tiene una historia que lo respalda.

“En la dinastía Zhou (1122-249 a.C) en el reino de Chu había un hombre que viajaba por el río Yangtzé. El hombre estaba tan ensimismado con el bello paisaje que, accidentalmente, su espada se cayó al río. Él rápidamente sacó un cuchillo de su bolsillo e hizo una marca en el bote indicando dónde había caído la espada. Después, dijo a otros pasajeros, señalando al río: “este es el punto en el que se ha caído mi espada”. A lo que uno de los pasajeros le dijo: “¡Rápido! ¡Ve a buscar tu espada!” Pero el hombre le respondió que no era necesario, que había hecho una marca que indicaba el lugar exacto. Los pasajeros le advirtieron que así no encontraría nunca su espada, pero el hombre reiteraba su respuesta, señalando la marca. Cuando el bote llegó a puerto, el hombre rápidamente saltó al agua y buscó su espada en la zona donde estaba la marca en el bote, pero no encontró nada. El hombre estaba confuso.”

La lección que esta historia pretende aportar es que muchas veces anclarse a una vieja creencia o modo de ver las cosas y no adaptarse a los nuevos tiempos puede acarrear problemas, malentendidos y frustraciones.

4)画蛇添足 –> 画 (pintar, dibujar) 蛇 (serpiente) 添 (añadir) 足 (pierna). La traducción podría ser “pintar una serpiente y añadirle piernas”. Este chengyu tiene una historia que lo respalda.

“Un adinerado terrateniente de la época de Los Reinos Combatientes (475-221 a.C) celebró una gran ceremonia para sus ancestros. El dueño de la casa quería dar una jarra de vino a todos sus sirvientes durante la celebración, pero no había vino suficiente para todos. Para resolver este problema, los sirvientes decidieron hacer una competición: todos debían dibujar una serpiente, y quien terminase primero de dibujarla y este dibujo fuese bonito y realista, ganaría.

La competición comenzó con la total implicación de los participantes. Después de poco tiempo, uno de los sirvientes había terminado, y mirando a su alrededor se dio cuenta felizmente de que el resto aún no había acabado. En un ataque de soberbia, el sirviente comenzó a añadir piernas a su serpiente. Cuando el siguiente sirviente terminó, vio su obra y, mofándose, dijo: “¡Estúpido! Las serpientes no tienen piernas, así que lo que has dibujado no es una serpiente. Por lo tanto, gano yo y me quedo con el vino”.”

La lección que esta historia pretende aportar es que al hacer más trabajo o añadir elementos a algo no necesariamente implica que ese trabajo se mejore, sino que se puede incluso empeorar el resultado.

5)乱七八糟 –> 乱 (caos, caótico) 七 (siete) 八 (ocho) 糟 (estropeado). Podría traducirse como “muy caótico” o “realmente desordenado”.

6)一见钟情 –> 一 (uno) 见 (mirada) 钟 (plantar) 情 (sentimiento). En español diríamos “amor a primera vista”.

7)对牛弹琴 –> 对 (a, hacia) 牛 (vaca) 弹 (tocar instrumento) 琴 (qin o laúd). La traducción podría ser “tocar el laúd a una vaca”. Su significado es “tratar de explicar algo complicado a alguien estúpido” o “tratar de explicar algo al público equivocado o a un público inadecuado”. En español encontramos dichos similares como “darles margaritas a los cerdos” o “la miel no se hizo para la boca del burro”.

8)一举两得 –> 一 (uno) 举 (movimiento) 两 (dos) 得 (obtener). En español encontramos la expresión “matar dos pájaros de un tiro”. El significado de este chengyu es que de una situación se puede obtener el doble de beneficio.

Conclusión

Hemos visto varios argumentos para empezar cuanto antes a estudiar los chengyu, así como algunos ejemplos para que tengáis un primer contacto con algunas expresiones y os familiaricéis con ellas. De hecho, en China gusta tanto esta estructura, que muchos carteles informativos o de advertencia están escritos con cuatro caracteres, evocando la poesía de los chengyu. Son frases sencillas, concisas, pero cargadas de significado, y creemos que pueden ser un medio muy bueno de acercarse algo más a la lengua y a la cultura china. Así que, ¿a qué esperas para empezar?

Algunos recursos en los que podemos buscar chengyu


¿Te gustaría aprender chino? Escríbenos a nihao@centrodeestudioschinos.com y nos pondremos en contacto contigo
Sobre la autora

Nerina Piedra Molina

Me llamo Nerina Piedra Molina y he realizado el grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas con especialidad en lengua china y japonesa en la Universidad de Granada. He realizado el Máster de Profesorado de lengua china y el Máster en Estudios de Asia Oriental, también en Granada. Actualmente trabajo en la Universidad de Pekín como profesora de español. A lo largo de mi carrera académica me he sumergido en la cultura, la literatura y el arte de estas lenguas, teniendo la oportunidad de estudiar en la Universidad de Pekín y la Universidad de Tohoku. La fascinación por estos idiomas no ha hecho más que crecer, buscando investigar más sobre estas culturas tan impresionantes pero a su vez tan inexploradas. Mi objetivo principal es transmitir esa pasión y esas enseñanzas que he ido recogiendo a lo largo de este camino tan gratificante a todo aquel interesado en saber más.

Leave a Comment

*Please complete all fields correctly

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda