En una entrada anterior, ya comentamos que la escritura china se desarrolló en parte por la influencia adivinatoria y oracular que recibió. Es más, hasta la fecha, se sabe que las primeras muestras de escritura china se encontraron en forma de este sistema adivinatorio y que estos símbolos aparecieron tallados en los caparazones de tortugas, huesos e incluso vasijas de bronce.
Estas piezas son de un alto valor cultural ya que no solamente nos han permito conocer la evolución de la escritura, sino que también contienen información muy preciada sobre la vida, las costumbres y desarrollo de la civilización durante la Edad de Bronce en China (dinastía Shang, 1600-1046 a.C).
Es decir, hace aproximadamente más de 3000 años que surgió este sistema de escritura y lo sorprendente es que es la única que sigue perdurando en la actualidad; sigue siendo una lengua viva y su estructura continúa prácticamente igual.
Y aquí viene lo más sorprendente, hemos mencionado que los datos que se conocen hasta la fecha sobre la escritura datan de la dinastía Shang, no obstante, se desconoce cómo se originó y en qué momento exacto surgió.
En esta dinastía se recogen las primeras muestras, pero en este periodo ya se podría considerar como una escritura «moderna» porque ya llevaba varios siglos en funcionamiento y desarrollándose.
Lo antiguo y lo moderno coexisten
Teniendo todo esto en cuenta, el estudio de los huesos oraculares es esencial para entender la lingüística y la historia chinas. ¿Por qué?
En primer lugar, porque este sistema oracular es el ancestro directo del chino moderno como lo conocemos en la actualidad, además, debemos tener en cuenta, que otras lenguas asiáticas le deben su origen a los caracteres chinos, como serían el japonés, el coreano o el vietnamita. Es decir, estuvieron años usando el sistema de escritura chino.
En segundo lugar, entender el sistema oracular permite a los lingüistas seguir investigando sobre la etimología y sobre la evolución del idioma chino, así como de los otros idiomas que surgieron o recibieron influencia de esta lengua (Han et al, 2020).
Un sistema que nunca muere
Es cierto que a día de hoy los chinos no escriben con el sistema oracular y que lógicamente este ha evolucionado, se ha ordenado, se ha simplificado, se ha unificado, pero, a diferencia de otras lenguas esta, en esencia, ha permanecido invariable desde hace 3500 años, no ha sido interrumpida por ningún otro sistema, ni se ha visto absorbida u obstaculizada.
Por tanto, esta continuidad en su evolución es una característica del sistema del idioma chino que ha permitido descifrar muchas de las inscripciones en los huesos. Los paleógrafos (los que se encargan de descifrar y de estudiar los sistemas de escritura antiguos), en muchos casos, han podido relacionar inscripciones sin identificar con caracteres que sí se conocen debido a que comparten características visuales (Zhang et al, 2021).
Pongamos algunos ejemplos para que se entienda bien:
La primera figura se corresponde con la inscripción que aparecía en los huesos oraculares, debido a la similitud en su forma se ha podido identificar esta inscripción con las posteriores evoluciones que ha ido sufriendo, hasta finalmente identificarla con el carácter que se emplea en la actualidad: 家 (casa).
El proceso de evolución de 友: en este caso ocurre exactamente lo mismo que en el anterior. Se han ido identificando los caracteres por el parecido en la forma y así se ha conseguido relacionar la forma oracular con sus distintas evoluciones y finalmente, con el sistema moderno de escritura china que se emplea en la actualidad.
Este es uno de los procesos que se han utilizado para descifrar muchos caracteres, no obstante, la lengua china es mucho más compleja y siguiendo este sistema solo se ha conseguido descifrar o traducir una tercera parte de los caracteres. Porque, además, a todo esto, se le añade el problema de que hay una serie de caracteres que por la propia evolución de la lengua han acabado desapareciendo y a día de hoy no existen.
Asimismo, a lo largo de los distintos procesos de evolución se han ido creando y añadiendo a la lengua nuevos caracteres. Por tanto, no es tarea fácil, todo lo contrario, conlleva una gran complejidad para los expertos, porque en la mayoría de las ocasiones surgen caracteres muy complejos que tienen tan solo un ligero parecido con los sistemas de escritura más recientes (Zhang et al, 2021).
Caracteres que conservan su forma original
De hecho, hay algunos caracteres que siguen manteniendo prácticamente su forma oracular. Es cierto que suelen ser caracteres muy básicos, pero aún así, y lo más fascinante de todo es que han seguido con esta forma durante muchísimos años hasta llegar a nuestros días.
Si has estudiado chino durante un año, seguro que conoces casi todos los siguientes caracteres que voy a poner de ejemplo:
SIGNIFICADO | CARÁCTER ORACULAR | CARÁCTER ACTUAL |
Herramienta | 工 | |
Centro | 中 | |
Cuánto, mucho | 多 | |
Producto | 品 | |
Mano | 手 |
¿Ves el parecido? El idioma chino no deja de sorprendernos, ¿verdad? Y tú, ¿conoces más ejemplos de este tipo?
Discusión final
Por tanto, vemos cómo de importante es el estudio de la evolución de los caracteres a lo largo de la historia para comprender el idioma y la cultura en la actualidad, así cómo conocer la formación de otros idiomas que han recibido la influencia del chino, porque tal y como diría nuestro querido amigo Confucio: «estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro».
Nosotras somos unas locas de los caracteres, estamos muy interesadas en su evolución y en todo lo que han ido aportando al lenguaje, así como en su intrínseca relación con la historia china, y queremos que tú también conozcas todo esto.
Por este motivo hemos diseñado un curso muy interesante relacionado con el lenguaje chino, la etimología y los significados antiguos que te ayudará a comprender muchos caracteres a partir de sus componentes y de sus significados originales. Es totalmente online y puedes realizarlo a tu ritmo. Échale un vistazo a Escritura china: evolución, formación y uso de los 150 caracteres más frecuentes del idioma chino
Bibliografía:
Han, X., et al. (2020). IsOBS: An Information System for Oracle Bone Script. Association for Computational Linguistics, 227-233. Recuperado de https://aclanthology.org/2020.emnlp-demos.29
Wang, N y Hu, J. (2016). Animation of Chinese Characters: Evolution of Shapes and Styles. Journal of Literature and Art Studies, 6, 523-529. Recuperado de https://api.semanticscholar.org/CorpusID:59056572
Zhang, G., et al. (2021). Deciphering Ancient Chinese Oracle Bone Inscriptions Using Case-Based Reasoning. En Sánchez-Ruiz A y Floyd M (Eds.) Case-Based Reasoning Research and Development. Recuperado de https://rdcu.be/cDC0t
PARA SABER MÁS
Además, no te puedes perder nuestras otras entradas relacionadas con los caracteres que te ayudarán a entender esta lengua desde un punto de vista más crítico:
-Los componentes de los caracteres, unos grandes aliados
-El chino simplificado y el tradicional: ¿pérdidas del corazón?
-El chino: la magia de una lengua llena de sentido
-Los 10 caracteres más usados del idioma chino.
-El 女书 nǚshū, el sistema de escritura secreto creado por mujeres.
-Técnica de 6 pasos para memorizar caracteres sin copiar miles de veces.
Sobre la autora
Estela Belén Peinado Sánchez
Soy Estela o 晓樱 como a mis profesores chinos les gusta llamarme. Me he graduado en Traducción e Interpretación de inglés y chino por la Universidad de Granada. Me encanta la cultura y el idioma chinos y siempre intento encontrar una excusa para darlos a conocer.
[…] (Si te interesa conocer más sobre este sistema, cómo se originó y evolucionó pincha en este enla… […]