En este post te presentamos seis novelas chinas modernas, con las que descubrirás un poco más sobre la cultura y la historia del pueblo chino mientras disfrutas de un lectura genial y al alcance de todos. Sigue leyendo para descubrirlas... ¡verás como enganchan!
La literatura en China siempre ha gozado de gran importancia y en la actualidad hay muchos autores que han sabido plasmar acertadamente la esencia de los tiempos que vivimos. En muchas ocasiones han sido una voz crítica y han sabido recoger el sentir de una generación, así como en ocasiones crear escenarios futuristas increíbles. La prosa china es muy rica y algunos de sus principales referentes han sido también vencedores de galardones internacionales de relevancia, además de haberse ganado también el interés del público occidental.
Por eso, hoy te traemos un recopilación de seis novelas chinas modernas para aprender disfrutando que no podrás olvidar.
Vivir!, de Yu Hua.
La primera novela de nuestra lista es Vivir!, del aclamado escritor y ensayista sobre la Revolución Cultural chino Yu Hua (1960), que podemos enmarcar dentro del realismo y la novela histórica. Fue publicada en 1993 y goza de gran popularidad desde entonces entre el público y la crítica. Ha sido traducida a numerosos idiomas y cuenta con una adaptación cinematográfica dirigida por Zhang Yimou en 1994. Desde el año 2010 está disponible en español, con la traducción a cargo de Anne-Hélène Suárez, bajo el sello de la editorial 'Seix Barral'.
La historia, que se desarrolla durante la Revolución Cultural China de 1949, sigue las vivencias del protagonista Fugui. Hijo de un rico terrateniente, su vida disoluta e indolente acabará bruscamente cuando comienzan a tambalearse también los cimientos de la sociedad china del momento. Obligado a enrolarse en el ejército durante la cruenta Guerra Civil, acabará convirtiéndose en un campesino que deberá luchar por lograr que su familia sobreviva. Fugui será víctima de todo tipo de injusticias, así como testigo del sufrimiento y la muerte de sus familiares.
Acompañado en sus últimos días tan sólo por un buey tan desdichado como él, el deseo de vivir de ambos será lo que les permita seguir día tras día. Una historia emotiva que nos habla de la propia naturaleza humana, con una línea argumental absolutamente brillante que leerás una y otra vez.
Puedes encontrarla aquí: ¡VIVIR! | YU HUA | Casa del Libro
Recuerda que si te gusta esta novela, también puedes echar un vistazo a Familia, de Ba Jin (1904-2005), que también recoge la historia familiar de varias generaciones en la China del siglo pasado.
El problema de los tres cuerpos, de Cixin Liu.
El problema de los tres cuerpos es la primera parte de la Trilogía El pasado de la Tierra.
Escrita por Cixin Liu (1963) y publicada por primera vez en 2015, es la primera novela no escrita originalmente en inglés en ganar el prestigioso Premio Hugo (2015) de novela de ciencia ficción. Está disponible en español desde el año 2016 gracias a la traducción de Javier Altayó Finestres para la editorial 'Nova'. Podemos clasificarla dentro del marco de la literatura de ciencia ficción futurista. También cuenta con una versión cinematográfica china. El título se refiere al problema físico de 'los tres cuerpos', según el cual resulta imposible predecir con seguridad como actuarán tres cuerpos celestes diferentes que se aproximan.
La novela comienza en la Revolución Cultural, cuando el padre de la joven Ye Wenjie es asesinado por fanáticos por su vinculación al mundo científico. Ella crece hasta convertirse en astrónoma y cuando es contratada para un proyecto de alta seguridad descubrirá que los alienígenas llevan años comunicándose con los humanos a través de un videojuego. Junto a unos coprotagonistas de lo más inesperados, deberá luchar para preparar a la Tierra para el previsible encuentro con los extraterrestres con la ciencia como única arma.
Una novela que merece la pena descubrir y que reflexiona sobre el rol que juega la investigación científica en el mundo geopolítico moderno, para bien o para mal.
Puedes conseguirla aquí: EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS (TRILOGIA DE LOS TRES CUERPOS 1) | CIXIN LIU | Casa del Libro
Yo no soy una mujerzuela, de Liu Zhenyun.
Esta novela, escrita por el novelista y guionista Liu Zhenyun (1968), se encuadra dentro del género de la novela realista con tintes psicológicos. Se adaptó al cine en el año 2016 con el título Yo no soy Madame Bovary, bajo la dirección de Feng Xiaogang. La traducción al español de la novela corrió a cargo de Liljana Arsovska, en el año 2019, para la editorial mexicana 'Siglo Veintiuno'. El título original: 'Wo bu shi Pan Jinlian' hace referencia a la historia de la mujer homónima, protagonista de una novela del siglo XVII y conocida por sus aventuras amorosas.
En Yo no soy una mujerzuela, la protagonista Li Xuelian es una campesina china que, embarazada de un segundo hijo mientras estaba vigente la 'política del hijo único', decide fingir su divorcio para no verse obligada a abortar. Pero su marido se casa de nuevo, traicionándola, abandonando a su hija y además agraviando el honor de Li Xuelian al difundir rumores sobre un supuesto adulterio de ella. Esta, decidida a rebelarse contra la realidad que vive y la propia justicia, que la dejó indefensa; acudirá a todos los órganos de gobierno con una pancarta que reza: 'Agraviada por la justicia' y no parará hasta que logre hacerse oír incluso en la Asamblea Nacional Popular, el encuentro político más importante de China.
Es una historia de recuperación de la dignidad a través de una lucha incansable, que a pesar de las dificultades la protagonista logra finalmente. Sin duda, una novela de lo más recomendable.
Puedes encontrarla aquí: YO NO SOY UNA MUJERZUELA | LIU ZHENYUN | Casa del Libro
O ver la película del director Feng Xiaogang que no podemos dejar de recomendar porque es una auténtica belleza visual. La puedes ver en Filmin.
Incienso, de Eileen Chang.
Esta novela de la ensayista y novelista Eileen Chang (1920-1995) es también casi obligatoria. Considerada una de las autoras chinas más relevantes del siglo pasado, su novela recoge los últimos albores de la sociedad china postcolonial del momento, así como algunas características del mundo occidental y los comienzos de la etapa comunista. Incienso, enmarcada dentro del subgénero del realismo, aunque estudia cuidadosamente la psique de los protagonistas, está disponible en español desde el año 2019 gracias a la editorial 'Libros del asteroide', con la traducción a cargo de Anne-Hélène Suárez.
La novela retrata la China de los años cuarenta entrecruzando las historias de la joven estudiante Gei Weilong y el profesor Roger Empton. La primera pide ayuda a la concubina señora Liang para lograr seguir residiendo en Hong Kong y acabar sus estudios, a la par que se le abre un mundo de ostentación y lujo que no siempre es lo que parece. El profesor, en cambio, lucha contra la maledicencia de la sociedad colonial después de que su esposa huyera en la noche de bodas.
Los protagonistas deberán encontrar sentido a sus vidas en una historia que oscila entre temas tan universales como el amor, las relaciones sociales o la libertad en una sociedad en profundo y constante cambio. Una historia que se lee, como afirma su autora, 'en el tiempo en que se consume un poco de incienso'.
Está disponible también en: INCIENSO | EILEEN CHANG | Casa del Libro
La República del vino, de Mo Yan.
Es una novela con tintes satíricos del ganador del Premio Nobel de Literatura 2012 Mo Yan, publicada en 1992. Es una novela epistolar y policíaca, como veremos más adelante. En español está disponible desde el 2012, con la traducción de Cora Tiedra García, para la editorial 'Kailas'.
La historia sigue dos narraciones diferentes. Por un lado, conocemos la investigación del detective Ding Gou'er acerca de un posible caso de canibalismo en 'la Tierra del Vino y los licores', cuyos alcoholes empañan el juicio del investigador desde que llega. Por otra parte, seguimos la correspondencia por carta del otro protagonista, Mo Yan, con un aspirante a escritor, en las que critican la situación política que viven.
La novela supone un análisis de la sociedad china, concretamente, comparando de las prácticas alimenticias de los chinos y el consumo abusivo de alcohol con los excesos de los gobernantes y la corrupción política en general. Sin duda, una novela que merece la pena leer.
Lo puedes encontrar disponible aquí: LA REPUBLICA DEL VINO | MO YAN | Casa del Libro
Este tipo de relato tragi-cómico crítico recuerda a la obra de Lu Xun (1881-1936) con: Historia de un loco o La increíble historia de A.Q, que también te recomendamos.
El zoo de papel y otros relatos, de Ken Liu.
Esta obra de relatos y novela fantástica cuenta con la autoría del afamado Liu Ken (1976), otro imprescindible alabado por la crítica y el público. En español está disponible desde el 2017, con la traducción de María Pilar San Román para la editorial 'Alianza'.
Reúne quince relatos cortos encuadrados en lo fantástico cuyo trasfondo en realidad es el cuestionamiento sobre la naturaleza humana en sí misma y las consecuencias de nuestras acciones individuales y como sociedad, aunque siempre desde el optimismo que le caracteriza. En los relatos también podemos ver como el autor, valiéndose de su propia vivencia, pone de manifiesto algunas consecuencias del choque cultural entre Oriente y Occidente. También recoge elementos mitológicos y legendarios, así como del folclore de Asia Oriental.
También te recomendamos que la añadas a tu biblioteca. Lo tienes disponible aquí: EL ZOO DE PAPEL Y OTROS RELATOS | KEN LIU | Casa del Libro
Esperamos que te haya gustado el post, ahora que conoces estas seis novelas chinas modernas. Recuerda que si estás interesado en la cultura china, puedes consultar otras entradas de nuestro blog, como por ejemplo: https://centrodeestudioschinos.com/alimentos-de-primavera/
Si te gustaría leer obras originales en chino o graduadas según tu nivel y no sabes cómo hacerlo, te invitamos a visitar nuestro post con distintos recursos para leer en chino: https://centrodeestudioschinos.com/lecturas-graduadas-chino/
Y si estás interesado en aprender chino, puedes apuntarte a uno de nuestros cursos de idioma por niveles: https://centrodeestudioschinos.com/curso-de-chino-online/
¡Nos vemos pronto!
Sobre la autora
Esther Martín
Esther M. Martín Sánchez. Grado de Estudios de Asia Oriental (Universidad de Sevilla). Especialista en cuestiones de lengua, cultura e Historia de las Religiones de China y Japón.
[…] pues en cada tomo se recogen narraciones cortas extraídas de novelas contemporáneas chinas (nosotros te proponemos 6 novelas chinas modernas traducidas al español en este post), que versan sobre temas de la vida cotidiana en China y que añaden un componente […]