¿Qué cualidades debe tener un buen profesor? Aquí dejo algunas ideas, ¿cómo las ordenarías tú?
Hablar el idioma que enseña perfectamente, ser flexible, ser creativo, los estudios (haber cursado una carrera sobre enseñanza de idiomas), conocer teorías de la enseñanza de idiomas, ser divertido, ser nativo, ser empático, prepararse bien las clases (buenos PowerPoint, fichas, Apps, juegos)…
Aquí os dejo mi opinión de menor a mayor importancia:
Hablar el idioma que enseña perfectamente, ser nativo
Para mí, lo menos importante es ser nativo o hablar perfectamente bien el idioma que enseña. ¿Por qué? Puedes tener un HSK 3 y ser el mejor profesor de chino de niños de cuatro años. O puedes ser nativo y enseñar de pena. Hay que conocerse y saber que quizás tienes limitaciones para enseñar a niveles altos, pero que puedes enseñar perfectamente a niveles bajos.
Estudios o conocer teorías de idiomas
En segundo lugar de menor importancia están los estudios o conocer teorías de enseñanza de idiomas. En mi caso, tengo una licenciatura en Traducción e Interpretación y un Máster en Traducción Audiovisual; la enseñanza ha venido después. Personalmente creo que no he necesitado ningún tipo de estudio para hacer un buen desempeño de mi profesión. Eso sí, como habéis podido ver en las historias de Instagram, leo sobre enseñanza y he de decir que este tipo de libros, o incluso simplemente cuentas de Instagram que comparten sus experiencias de educación como @la_profe_online, nos hacen ser mejores profesores. Por tanto, estar en continuo aprendizaje y mejora de nuestra profesión me parece importante pero no clave como punto de partida.
Estar en continuo aprendizaje y mejora de nuestra profesión me parece importante pero no clave como punto de partida
Ser divertido
Siguiente en la lista de prioridades viene ser divertido. Todos preferimos un profesor que nos haga reír en clase, pero lo que todos queremos indiscutiblemente es un profesor que nos haga aprender. Cada uno tiene su forma de ser, hay que dejarse fluir y ser uno mismo.
Preparación de clases
En el siguiente puesto, creo que en un lugar importante, viene prepararse bien las clases. Hasta ahora creo que uno de los factores que ha hecho que mis clases sean “mejores” que la media (en la enseñanza de chino muchos estaréis de acuerdo conmigo que, a nuestro pesar, es bastante fácil serlo) es que mis clases son variadas en cuanto a recursos. No me pego demasiado al libro, utilizo distintas webs, vídeos, lecturas… Es decir, intento romper la monotonía de una clase “típica” en la que sabes todo lo que va a pasar paso a paso. Para ello hay que prepararse bien. Lado positivo: los alumnos suelen estar contentos. Lado negativo: requiere mucho tiempo de preparación (por lo menos al principio).
Me gustaría puntualizar que, aunque el punto que acabo de mencionar está bastante alto en mi lista de prioridades, últimamente me estoy dando cuenta de que cuánto más experiencia tiene un profesor menos preparación necesita en una clase.
Estoy haciendo un curso de TPRS con Hélène Colinet y ella siempre dice una frase que me parece muy acertada: “El mejor recurso eres tú”. El profesor es el mejor recurso. Si tienes experiencia enseñando, ya te sabes el temario de memoria, los puntos gramaticales que quieres dar, las dificultades que suelen encontrar tus alumnos, etc. te puedes permitir el lujo de improvisar. En muchas ocasiones una clase sin PowerPoint, solo con una pizarra y un profesor con experiencia, son más que suficientes para una buena clase.
El profesor es el mejor recurso.
Ser creativo, ser empático y ser flexible
En lo más alto añadiría ser creativo, ser empático y ser flexible. Las dos primeras no requieren de experiencia, la última sí.
Creo que una mezcla de las dos primeras me han permitido empezar a dar clases de chino con teniendo una experiencia limitada (había trabajado para academias pero nunca había creado mis propias lecciones, me había limitadoa seguir el libro que era lo que me exigían).
La creatividad me ha permitido diseñar ejercicios para niños pequeños, adultos, adolescentes… ¿Qué les gusta a esas edades? Manualidades, lecturas, conversaciones, juegos… El libro de texto no te va a decir cómo tienes que dar las clases, tiene que salir de tu cabeza.
El libro de texto no te va a decir cómo tienes que dar las clases, tiene que salir de tu cabeza.
Por otro lado, haber sido estudiante de chino me ha permitido empatizar con mis alumnos de manera clara; sé perfectamente por lo que están pasado. Aunque tú no hayas estudiado chino, digamos porque eres nativo, seguro que has asistido a alguna clase de idiomas o de otro tipo, ¿qué te hubiera gustado que hicieran tus profesores cuando tú eras el alumno? ¿Qué echabas de menos en tus clases?
La empatía también va muy ligada a la flexibilidad. Hay ocasiones en las que vemos la cara de los alumnos, esos ceños fruncidos… no se están enterando ni de papa. Hay que detectar esos momentos, pisar el freno y volver a explicar lo que estemos viendo. No importa si en la clase no ves los tres puntos gramaticales que te habías planificado, si al final de la clase saben usar uno solo pero con maestría ya es todo un éxito.
si al final de la clase saben usar uno solo pero con maestría ya es todo un éxito
De ahí mi mantra con el chino y el título de nuestras clases de chino: “menos es más”.
¿Qué opinas?
Gracias!!! No sabes lo mucho que me ha abierto los ojos éste post.
Hacer un tiempo que doy clases de chino básico a algunas personas, y siempre tengo ése miedo de que alguien me diga que no puedo hacerlo porque no tengo estudios en esa “área”.
Y por lo mismo me he retraído mucho en el tema de crear mi propio contenido o temario.
Gracias nuevamente, seguiré esforzandome ✨?
Yo creo que mientras que estés haciendo algo que te guste intentarás mejorar, estudiar, investigar… todo para aportarle la mejor experiencia a tus alumnos. ¡Eso es ser un buen profesor! 加油加油!
Hola! Muy interesante el blog. Para mi el problema principal es externo. Me explico. Los profesores no estan reconocidos en terminos economicos. Pasados unos años a lo maximo que se puede aspirar es a una plaza de trabajo fija. La recompensa es poca para los esfuerzos empleados. Solo alguien totalmente vocacional y al que no le importe gastar su vida para enseñar a otros estara contento como maestro. Llega un dia, triste, en el que ves como alguien mucho mas espabilado que tu, ofreciendo unas clases horribles y sin que le interese lo mas minimo su trabajo, es tu jefe, gana mucho mas que tu y tiene un amplio reconocimiento profesional. Ese dia, te preguntas donde fue a parar tu vida, que entregaste a los demas, y si merecio la pena.
Ojala algun dia se reconozca a los Maestros por lo que valen!
¡Hola, Víctor! Personalmente por eso que comentas prefiero ser autónoma, alguien con buenas ideas, innovador y con ganas de trabajar en mi opinión debería montárselo por su cuenta. Se le tiene mucho miedo a emprender en este país… Otra de las razones por las que uno debería emprender (fue una de mis motivaciones) es lo que tú comentas de que el trabajo del profesor no se valora económicamente, especialmente a nivel academia en el que los contratos suelen basarse en el convenio, que es de risa. Por otro lado, ser “jefe” tampoco es fácil, requiere mucha dedicación, mucho conocimientos varios y supone muchos pero que muchos gastos. Sinceramente, el 60% de mis ingresos son gastos y trabajo igual o más que las profesoras que trabajan en la escuela. Así que todo tiene sus pros y sus contras. En fin, ¡te deseo mucha suerte!