¿Qué dificultades y oportunidades encuentran las empresas europeas en China?

24 agosto 2019 / By Teresa Moya

Desde que empezara a abrirse al exterior en 1978 (改革开放 gǎi gé kāi fàng), China se ha convertido en uno de los países más atractivos para las empresas extranjeras. De hecho, China fue clasificada en 2018 como el segundo mayor receptor de inversión extranjera directa (IED) del mundo después de Estados Unidos y antes de Hong Kong.

 

Sin embargo, implantarse en China no está exento de obstáculos. En primer lugar, y sin hablar de la lengua aspecto que hoy en día se puede solventar con intérpretes o con el uso de la lengua franca -inglés-, se trata de un país con una cultura ampliamente desconocida (que además juega un papel muy importante en las interacciones sociales y, por ende, en las comerciales). Por otro lado, China, en sus cuarenta años de apertura ha hecho grandes esfuerzos en simplificar trámites y procesos burocráticos además de ser más permisivo en la recepción de inversiones sin socios locales; sin embargo, sigue existiendo un ecosistema ambiguo a nivel legislativo que crea incertidumbres y, en ocasiones, obstaculos en las empresas extranjeras.

 

Recientemente, Yolanda Gonzalez, abogada y asesora en inversiones entre España y Asia, ha publicado una serie de artículos en las que se mencionan las mayores trabas y oportunidades que encuentran las empresas europeas en China, según el Business Confidence Survey de la Cámara Europea de Comercio en este 2019:

  1. El acceso al mercado chino.
  2. Oportunidades en la China innovadora.
  3. Perspectivas comerciales en el marco de una ralentización económica
  4. Las reglas ambiguas obstaculizan el progreso

 

Ahora bien, ¿merece la pena invertir en China? La respuesta no siempre es siempre la misma. Para implantarse en en el gigante asiático hay que hacerse las preguntas correctas como ¿estoy dispuesto a dedicar tiempo a conocer la idiosincrasia de negocios en China? ¿Tengo un producto novedoso? ¿Estoy buscando resultados rápidos o prefiero hacer negocios a largo plazo?

 

Con una creciente clase media, China se posiciona como uno de los mercados con mejores perspectivas de crecimiento. Pero para expandirse en China hay que ir con los deberes hechos, tanto de nuestras propias capacidades y productos como del mercado y el país.

Leave a Comment

*Please complete all fields correctly

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda