
¿Cuántas veces os habéis topado con un 末 y un 未 que no sabéis diferenciar? ¿Y con los endiablados 已,己 y 乙? ¿Os reís (por no llorar) cuando os encontráis un tweet como el siguiente?
No os preocupéis, no estáis solos. En la escritura china podemos encontrar varios caracteres que se escriben de forma bastante similar. Cuando prestamos atención podemos ver que, en realidad, hay algunas diferencias apreciables que hacen que los caracteres, añadiendo un trazo más y variando la longitud de los existentes, puedan tener pronunciaciones y significados totalmente diferentes. A continuación vamos a ver algunos ejemplos de este tipo de caracteres que estamos seguros de que alguna vez os habéis topado en vuestro aprendizaje.
-
末 mò y 未 wèi
La diferencia entre ambos puede saltar a la vista tras un vistazo pormenorizado, pero por si acaso, la diferencia está en los trazos horizontales de cada carácter. Mientras que 末 tiene el trazo de arriba más largo que el de abajo, 未 es al contrario: el trazo de arriba es más corto que el de abajo.
¿Por qué estos caracteres son así, tan similares pero a la vez tan diferentes? Para ello, tenemos que remitirnos al origen de ambos caracteres, que comparten el elemento principal: 木 mù, el árbol.
Ambos caracteres son indicativos, es decir, se formaron a partir de un elemento del que se resalta una parte. En esta categoría también tenemos 上 shàng, ‘arriba’, en el que encontramos el horizonte (la línea horizontal de abajo), todo lo que se encuentra encima (representado por una línea vertical) y luego el trazo que nos indica a los que nos referimos con ese carácter (el trazo horizontal más pequeño). Por tanto, 末 y 未 serán árboles de entre los que se destacan partes en concreto.
En el caso de 末, el trazo más largo marca la parte que se pretende indicar, es decir, la copa del árbol o la parte del final; esto último es el significado de este carácter: ‘final’, ‘parte final’, y ha evolucionado hasta poder indicar ‘parte poco importante’, ‘detalle superfluo’ de algo. ¿Os acordáis de 周末 zhōumò? Significa, literalmente, ‘fin de semana’.
Con 未 encontramos el trazo más largo en la mitad del árbol, que es precisamente lo que se quiere destacar. Originalmente este carácter representaba a un árbol del que se marcaban las hojas y las ramas, y su significado original era ‘el olor de las hojas de un árbol en primavera’. Este carácter fue adquiriendo otros sentidos con el tiempo más abstractos: ‘no haber hecho algo aún’, ‘no (en pasado)’. Por ello, el significado original exigió la creación de un carácter nuevo que aglutinase este sentido y que a muchos os sonará: 味 wèi. Con este carácter podemos encontrar “lo que aún no ha venido”, que no es otra cosa que ‘el futuro’: 未来 wèilái.
Entonces, si ya hemos destacado la copa (parte superior) y las ramas y hojas (parte intermedia), ¿no quedaría aún una parte más? Exactamente, faltaría la parte inferior, la relativa a la raíz, y el carácter que marca esta parte no es otro que 本 běn. El significado de este carácter empezó como ‘raíz de un árbol’ para evolucionar poco a poco a ‘raíz’, ‘origen’, ‘base’ y, posteriormente, ‘principal’. Por tanto, “lo que viene desde la base o de la raíz” es lo ‘original’: 本来 běnlái.
-
已 yǐ,己 jǐ y 乙 yǐ
Estoy segura de que muchos descubrirán ahora que, si no tienen cuidado escribiendo 己 y hacen un trazo algo más largo, en realidad están escribiendo 已。
Efectivamente, la diferencia entre 已 y 己 está en que el primero tiene un trazo algo más largo, ahora veremos por qué. Respecto al último carácter 乙,se diferencia de los otros dos en que se escribe de una vez, más o menos como una S española a la inversa, pues tiene un solo trazo, mientras que los dos anteriores se escriben en tres.
已 originalmente viene del carácter 巳,que asimismo representaba una serpiente. Debido a que este carácter se tomó para representar el concepto abstracto de ‘ya’, se alteró un poco su escritura, de forma que el cuadrado de arriba no se cerraba por completo. Este carácter nos sonará de 已经 yǐjīng, que tiene el mismo significado.
No se sabe a ciencia cierta el origen de 己,pero era un carácter que ya se empleaba en los textos en huesos oraculares, es decir, en los primeros vestigios de escritura china que tenemos. Significa ‘uno mismo’, ‘personal’, igual que el conjunto 自己 zìjǐ.
Por último, 乙 originalmente era ‘una pequeña corriente de agua’, aunque hoy ha perdido dicho significado por completo y se puede encontrar mayormente en las enumeraciones en chino representando el número dos: 甲,乙,丙。。。
-
土 tǔ y 士 shì
¿Habéis conseguido encontrar el 士 de entre todos los 土? Con tantos caracteres juntos es difícil, pero si prestamos atención a ambos caracteres de forma separada nos daremos cuenta de que ocurre lo mismo que con 末 y 未。
El carácter de 土 representaba originalmente un terruño en el suelo, de ahí su significado ‘tierra’. Al igual que ya vimos con 上, el trazo más largo se encuentra abajo porque indica el suelo, la tierra, y conceptualmente es algo más grande que lo que situamos encima de esta, siendo la referencia inicial sobre la que se desarrolla el carácter. Este concepto ha ampliado su significado en ‘suciedad’, ‘polvo’, luego en ‘tierra (para referirse a un país o región)’ y luego en ‘local’, ‘”de la tierra”’. La bisilabización de este carácter es 土地 tǔdi.
Sobre 士, la forma antigua mostraba una herramienta con forma de hacha que era indicativo de su significado: ‘noble del rango más bajo, como un soldado de infantería’. La hoja del hacha sería el trazo horizontal de abajo, y el asidero de esta sería el trazo horizontal más largo, el de arriba. Este carácter hoy en día puede encontrarse principalmente en segunda posición en palabras como 战士 zhànshì (‘soldado’),博士 bóshì (‘doctor académico’),硕士 shuòshì (‘máster académico’),女士 nǚshì (‘señora’, ‘dama’),etc.
-
特 tè y 持 chí
Como bonus para este artículo, tenemos 特 y 持, que también pueden ser fuente de confusión. La diferencia entre ambos radica (nunca mejor dicho) en el radical de la izquierda, que en el caso de 特 es el ‘toro’ o ‘vaca’ 牛 niú, mientras que en el de 持 es la mano 手 shǒu; ambos aportan el significado al conjunto.
特 significa ‘especial’, ‘único’, ‘inusual’, y puede encontrarse en el 特别 tèbié, que tiene a su vez el mismo significado. La asociación de 牛 con el conjunto del carácter hoy en día no está muy clara, pero en textos clásicos encontramos que podía hacer referencia a un toro adulto o a un buey.
持 significa ‘coger’, ‘agarrar’, ‘apoyar’, ‘mantener’, ‘gestionar’, entre otros significados. En este caso vemos una mayor relación con el radical de mano, que tiene la carga semántica del carácter. Podemos encontrarlo en palabras como 支持 zhīchí (‘sostener’, ‘soportar’, ‘aguantar’),坚持 jiānchí (‘perseverar’, ‘insistir’) o 保持 bǎochí (‘mantener’, ‘preservar’).
Como podemos ver, los caracteres chinos a veces pueden escribirse de forma muy similar, normalmente por procesos en los que los caracteres y sus significados han evolucionado hasta llegar así hasta nuestros días. Sin embargo, estas similitudes no son tan problemáticas como parece. Cada carácter, pese a ser similar en escritura, no lo es en significado, y a veces tampoco en pronunciación. Esto propicia que solo los encontremos en determinados conjuntos de caracteres, lo que nos ayudará a saber cuál es el carácter correspondiente, por lo que si vemos 自 y a continuación otro carácter podemos estar seguros de que se trata de 己 y no 已。¡Espero que os haya sido útil esta entrada!
Referencias
https://ltl-beijing.com/similar-chinese-characters/
http://blog.tutorming.com/mandarin-chinese-learning-tips/chinese-characters-that-look-alike
https://www.writtenchinese.com/how-to-learn-chinese-characters-that-look-alike/
BONUS: ¿Te dan miedo los caracteres chinos? Aquí te damos algunos consejos sobre cómo estudiarlos mejor.

Sobre la autora
Nerina Piedra Molina
Me llamo Nerina Piedra Molina y he realizado el grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas con especialidad en lengua china y japonesa en la Universidad de Granada. He realizado el Máster de Profesorado de lengua china y el Máster en Estudios de Asia Oriental, también en Granada. Actualmente trabajo en la Universidad de Pekín como profesora de español. A lo largo de mi carrera académica me he sumergido en la cultura, la literatura y el arte de estas lenguas, teniendo la oportunidad de estudiar en la Universidad de Pekín y la Universidad de Tohoku. La fascinación por estos idiomas no ha hecho más que crecer, buscando investigar más sobre estas culturas tan impresionantes pero a su vez tan inexploradas. Mi objetivo principal es transmitir esa pasión y esas enseñanzas que he ido recogiendo a lo largo de este camino tan gratificante a todo aquel interesado en saber más.
[…] Leer más… […]