Feminismo y escritura china

17 febrero 2020 / By Nerina Piedra Molina

¿Hay alguna relación entre el sexismo y las lenguas? Aparentemente, sí. En la actualidad usamos muchas palabras sin pensar en su origen sexista, aunque este es inherente a la lengua y se puede observar en algunos rasgos específicos. Hablaremos a continuación de dichos rasgos que pueden observarse en la lengua china, especialmente en su escritura.

 

Feminismo y escritura china

 

Como ya sabemos, los caracteres chinos están formados por radicales y componentes, y no tienen flexión de género al contrario que las lenguas europeas. Por ejemplo, en español podemos decir niño y niña, esa “o” y esa “a” son flexiones de género que nos indican que es masculino o femenino.

En la mayoría de los caracteres chinos, el radical da el significado y el componente da el sonido. Pongamos el ejemplo de 妈 que significa ‘mamá’, formado por 女 y 马 mǎ.La parte de la izquierda sería el radical y aportaría el significado (en este caso, significa mujer o femenino) y la de la derecha sería el componente que aportaría la pronunciación (en este caso, ma).

 

como escribir mama caballo madre chino

 

Un radical que precisamente podemos encontrar bastante en los caracteres chinos es 女, como en el ejemplo anterior. Por ejemplo, lo podemos encontrar en caracteres como ‘madre’ (妈 ), ‘hermana’ (姐 jiě) y ‘tía’ (姑 ). Pero el radical de mujer también forma parte de caracteres y palabras que expresan ‘envidia’ (妒 gòu), ‘sospecha’ (嫌 xián), ‘esclavo’ (奴隶 núlù), ‘demonio’ (妖 yāo) y ‘violación’ (强奸 qiángjiān). También está en otros más positivos como ‘bueno’ (好 hǎo), ‘seguridad’ (安 ān), pero incluso estos caracteres recaen en estereotipos: ‘bueno’ representa a una mujer junto a su hijo, y ‘seguridad’ está representado por una mujer bajo un techo.

¿Alguna vez os habíais fijado que en chino podemos encontrar algunas palabras contrarias puestas en forma de pares? Por ejemplo ‘tamaño’ (大小 dàxiǎo),‘cantidad’ (多少 duōshǎo),‘de arriba abajo’ (上下 shàngxià),‘altura’ (高矮 gāo’ǎi),‘longitud’ (长短 chángduǎn),etc. Como veis, el primer lugar siempre está ocupado por lo considerado mejor o que tiene el grado máximo, por ejemplo grande, mucho, arriba, alto, largo… Pues, ¡resulta que también hay algunos ejemplos distribuidos en orden hombre-mujer!

‘Hombre y mujer’ (男女 nánnǚ),‘marido y mujer’ (夫妻 fūqī),‘marido y mujer’ (夫妇 fūfù),‘padre y madre’ (父母 fùmǔ),‘papá y mamá’ (爸爸妈妈 bàba mamā),‘hermanos y hermanos’ (兄弟姐妹 xiōngdì jiěmèi),‘hijo e hija’ (儿女 érnǚ),‘hijo e hija’ (子女 zǐnǚ),‘dragón y fénix’ (龙凤 lóngfèng, el dragón está normalmente asociado al hombre y el fénix a la mujer) con alguna excepción: ‘yin y yang’ (阴阳 yīnyáng). No hay un motivo claro por el que la mujer o el elemento asociado a la mujer ocupe el segundo lugar, o el lugar con carga negativa o de desprecio; parece que se trata de una convención lingüística enraízada en la sociedad y en su cultura. Asumiendo que las mujeres siempre han sido vistas por la mayoría de las sociedades como “menos importantes” o incluso “secundarias”, se vuelve entonces natural para los hablantes nativos acordar que ese segundo espacio pertenezca a las mujeres, siguiendo el modelo bueno-malo, arriba-abajo… como los ejemplos en chino que mencionábamos previamente. Irónicamente, la frase que representa la igualdad de género (男女平等 nánnǚ píngděng) pone al hombre antes de la mujer. Si pensamos en español ocurre lo mismo: nos resulta natural establecer los pares igual que en chino. Arriba-abajo, grande-pequeño, hombre-mujer, niño-niña, etc.

 

 

Sumado a lo anterior, el propio radical de mujer se cree que deriva de una imagen de una mujer arrodillada con sus manos juntas en señal de sumisión. La palabra para hombre, por el contrario, tiene el radical de “campo” o “cultivo” y “poder” (男 nán).

Algunas personas, dándose cuenta de este aspecto de la escritura china, han visto una oportunidad. Un grupo de mujeres publicó en 2014 un libro de caracteres chinos que habían creado. Se llama Women’s Words 女人的字 y tiene forma de un pequeño diccionario de color rojo. Este pequeño libro es el trabajo de Karmen Hui, Tan Sueh Li y Tan Zi Hao del colectivo de diseñadores llamado TypoKaki. Lo que tiene de particular este librito es que se trata de una novedosa idea para luchar contra el sexismo que podemos encontrar en la escritura china, aunque no se trata de una propuesta oficial.

Tan Zi Hao explicaba que, añadiendo, quitando o cambiando la posición del radical femenino 女 en estos caracteres compuestos, diseñaron 30 palabras y frases de índole feminista. Muchas de las palabras en el diccionario son compuestos pictográficos, que juntan dos palabras separadas para hacer una nueva palabra con un nuevo significado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un carácter, por ejemplo, estaba formado por el radical de andar y el de mujer para indicar la idea de que el rol de la mujer también puede estar fuera de la casa. Para otro, cogieron el carácter de 毛 máo (pelo), añadieron un trazo más y pusieron el radical femenino a la izquierda, indicando que una mujer puede ser peluda, una palabra que no existe en el vocabulario chino. En otro ejemplo, se modifica el carácter para dolor 痛 tòng añadiendo otro radical para que se refiera específicamente al dolor menstrual. Tan explicaba que, de este modo, podían crear palabras relativas a la experiencia de una mujer.

Parece que inventar nuevos caracteres es más sencillo que abolir los que ya existen. La escritura china es un medio de orgullo nacional, que persiste a pesar de las dificultades que implica. Cualquiera que pase horas aprendiendo los caracteres chinos también aprenderá los estereotipos imbuidos en ellos de forma inconsciente. Aunque este sesgo puede ser inevitable en cualquier lengua, en chino parece especialmente aparente ya que es una lengua muy visual.

 

 

 

 

 

 

¿Qué opináis de esto? ¿Alguna vez os habíais planteado este tema? Por suerte, la educación está mejorando y la gente es cada vez más consciente de esto y la mentalidad poco a poco va cambiando. Que la escritura china lo haga parece más difícil, pero conocerla bien es un primer paso muy importante.

 

Referencias

https://www.wired.com/2016/02/this-little-red-book-confronts-sexism-in-the-chinese-language/

 

¿Queréis saber más sobre los caracteres chinos? Podéis leer más en La importancia de los caracteres chinos

¿Queréis descargar el artículo en pdf para leerlo en otro momento? ¡Podéis hacerlo aquí!

Sobre la autora

Nerina Piedra Molina

Me llamo Nerina Piedra Molina y he realizado el grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas con especialidad en lengua china y japonesa en la Universidad de Granada. He realizado el Máster de Profesorado de lengua china y el Máster en Estudios de Asia Oriental, también en Granada. Actualmente trabajo en la Universidad de Pekín como profesora de español. A lo largo de mi carrera académica me he sumergido en la cultura, la literatura y el arte de estas lenguas, teniendo la oportunidad de estudiar en la Universidad de Pekín y la Universidad de Tohoku. La fascinación por estos idiomas no ha hecho más que crecer, buscando investigar más sobre estas culturas tan impresionantes pero a su vez tan inexploradas. Mi objetivo principal es transmitir esa pasión y esas enseñanzas que he ido recogiendo a lo largo de este camino tan gratificante a todo aquel interesado en saber más.

Blog Comments

[…] de este, en la lengua china también encontramos otros ejemplos de palabras con un origen tradicionalmente […]

[…] ¿Quieres conocer más sobre la escritura china y el sexismo en la lenguas? Pues aquí te dejamos otras de nuestras entradas: https://centrodeestudioschinos.com/feminismo-y-escritura-china/ […]

[…] -Feminismo y escritura china […]

[…] -Feminismo y escritura china […]

[…] El 女书, la escritura de mujeres […]

Leave a Comment

*Please complete all fields correctly

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda