Día Internacional de la Mujer y feminismo en China

03 marzo 2020 / By Alba López

Las pantallas, las calles, los edificios y las uñas también se han ido tiñendo de violeta estos días para recordarnos que el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer.

 

En esta cita global que cada país adapta a su contexto y costumbres, China destaca por haber trazado una historia del feminismo llena de las idas y venidas que vas a descubrir en este artículo.

 

Historia del feminismo en China

Seguro que conoces las famosas palabras que se atribuyen a Mao Zedong de que “las mujeres sujetan la mitad del cielo” (妇女能顶半边天 fùnéngdĭngbànbiāntiān). Una afirmación convertida en todo un alegato por la igualdad de género y derechos de la mujer a mediados del siglo XX.

 

Pero, ¿cuán profundo ha calado el espíritu de esa frase en la sociedad china hasta hoy?

 

De dónde salió esta proclama y a dónde ha ido a parar en estos tiempos turbulentos que corren son cuestiones que han llegado para ser aclaradas de una vez por todas.

 

Echemos la vista atrás.

 

Feminismo en China a principios del siglo XX

A comienzos del siglo XX, en China empezaron a despuntar las primeras teorías feministas de parte de intelectuales que intentaban definir cuáles habían de ser los derechos de las mujeres.

 

Surgieron diferentes propuestas que coincidían en la necesidad de romper con un esquema social patriarcal que relegaba la mujer al mandato del hombre. Para empezar a construir la base del cambio, las demandas más significativas incluían la eliminación del vendado de pies, el acceso igualitario a la educación, las mismas oportunidades laborales y la participación de la mujer en política.

 

Hasta ahí, todos de acuerdo. Pero también surgieron rifirrafes entre los que abogaban por los derechos de la mujer.

 

Las dos facciones se dividían entre los que creían que la consecución de esos derechos era necesaria para el desarrollo del país, reforzando la figura de la mujer como madre del pueblo y generadora de riqueza; y los que consideraban que los derechos de la mujer eran naturales y legítimos para su emancipación, defendían la igualdad de género y promovían su independencia completa del hombre.

 

Esos movimientos feministas ocuparon las primera mitad del siglo XX en China hasta ver su influencia culminada en 1949, con la fundación de la República Popular China.

 

Durante los primeros años, la liberación de la mujer dio un salto sin precedentes, convirtiéndose en la época de mayor igualdad y empoderamiento de la mujer en la historia del país. Su desarrollo estuvo estrechamente ligado a la ideología comunista que vertebraba el régimen en contra del imperialismo occidental, el feudalismo y a favor de una sociedad igualitaria en todos los ámbitos: política, trabajo, economía, cultura y familia. Por ejemplo, el gobierno alentaba a las mujeres a participar en las labores tradicionalmente adjudicadas al hombre y garantizaba con instrumentos legales que ellas recibían el mismo salario y protección laboral. Una batería de regulaciones dirigidas a reforzar la noción de igualdad de género y la protección de los derechos de la mujer sentó las bases para la aprobación de leyes similares en los años siguientes.

 

Feminismo-en-China

Segunda mitad del siglo XX

No obstante, al igual que desde 1949 la ideología marxista imperante influía en las políticas de género, los primeros pasos de China hacia una economía menos planificada y más abierta a partir de 1978 también impactaron en el papel de la mujer en la sociedad. La igualdad de género conseguida en las décadas anteriores se tambaleaba de nuevo hacia un ideal femenino más sumiso y discreto, en sintonía con los valores del Confucionismo.

 

En el ámbito profesional, este viraje se tradujo en el aumento del desempleo femenino; la disparidad en las políticas de seguridad social se hizo notar, el techo de cristal se hacía cada vez más difícil de romper y los trabajos a los que accedían las mujeres eran los peor pagados.

 

Feminismo en la China actual

¿Cuál es el impacto de ese vaivén a día de hoy?

 

Aún se nota.

 

Las cifras de 2020 del índice relativo a la brecha global de género presentado por el Foro Económico Mundial muestran cómo China ha bajado tres posiciones respecto al año anterior, situándose en el puesto 106 de 153 países. La escasa participación de la mujer en política y casi nula presencia en posiciones de alto rango en la economía son tan solo algunos de los factores que arrastran a China a esa posición.

 

Ante este panorama, y aun con movimientos feministas que cobran cada vez más fuerza y consiguen que las mujeres tengan mayor consciencia de sus derechos, no se cree que en China se haya alcanzado la igualdad plena de género. Todavía queda toda una Gran Muralla que escalar y recorrer para garantizar un papel activo de la mujer en el desarrollo socioeconómico del país así como su propio empoderamiento.

 

Otro de los principales retos a los que se enfrenta la mujer china en la actualidad incide en encontrar el equilibrio de lo que se considera feminidad. La mujer se debate dentro de un doble rasero latente integrado por el rol tradicional de cuidadora de la casa, e incluso también de la comunidad durante los primeros años de la revolución, y el de erigirse como una mujer de éxito académico y profesional. Sea por una vía u otra, ambas opciones coinciden en la seguridad financiera como meta.

 

Wu Yajun, fundadora de Longfor.

El informe publicado por Hurun Reports de mujeres que han construido su fortuna mil millonaria por sí mismas demuestra cómo algunas empresarias chinas han alcanzado de pleno esa seguridad. De las 89 mujeres que incluye esa lista, 51 de ellas son chinas, con la "reina china de la inmobiliaria" Wu Yajun, fundadora de Longfor, a la cabeza.

 

Otras mujeres chinas dentro del top 10 de esa lista son Chen Lihua, del grupo inmobiliario Fu Wah; Zhang Yin, de la empresa de fabricación de papel Nine Dragons Paper; y Fan Hongwei de Hengli Chemical Fibre.

 

Estas mujeres de éxito profesional podrían ser encasilladas bajo el término de “mujer sobrante” (剩女 shèng), que si bien intenta definir un concepto, acaba resultando en un revés para la mujer que se mueve en otra esfera más allá de la doméstica.

 

Aparte de este, en la lengua china también encontramos otros ejemplos de palabras con un origen tradicionalmente sexista.

 

Pese a las dificultades, e inspiradas por ejemplos como el de Wu Yajun o Fu Wah, tercera en la lista de Hurun, son las mujeres jóvenes de alrededor de treinta años las que en los últimos años han liderado la esfera de las start-up.

 

A diferencia de sus homólogas más experimentadas, el perfil de la nueva empresarias se enmarca en el de una mujer que ha estudiado en el exterior y que no tira la toalla si su primera idea de negocio no funciona. Además, el sector de la inmobiliaria deja de ser la principal opción y parece crecer la tendencia hacia una apuesta empresarial tecnológica, digital y enfocada a la inteligencia artificial.

 

¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Mujer en China?

 

A diferencia de muchos países de occidente donde más que celebrar, se aprovecha este día para dar mayor visibilidad y reivindicar la necesidad de alcanzar la igualdad en manifestaciones y conferencias, en China algunos organismos públicos y organizaciones que promueven los derechos de la mujer se reúnen para festejar los logros conseguidos hasta el momento. Además, la esfera comercial tampoco pasa por alto esta fecha. Algunas marcas toman este día para darle un impulso a sus ventas: se envían flores, se hacen regalos y se promueve la costumbre de dar a algunas empleadas medio día libre “para que puedan ir de compras”.

 

¿Cómo lo celebras tú? Sea en la manifestación, en casa, de compras o comiéndote un pomelo, celébralo en la forma que a ti te parezca (y si te apetece).

Sobre la autora

Alba López

Alba López decidió mudarse a Pekín tras completar en la Universidad de Granada sus estudios de Traducción e Interpr... tras catar su primer jianbing en 2011. De la mano de este encuentro gastronómico desarrolló (desarrolla y desarrollará) un síndrome de Estocolmo especial por los caracteres y una incorregible aversión por el cilantro. En su tiempo libre es monitora de Heyrobics, yogini de andar por casa, cocinera de pacotilla y copywriter para amigos que abusan de los stickers en WeChat.

Blog Comments

[…] Día internacional de la mujer y el feminismo en China […]

Leave a Comment

*Please complete all fields correctly

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda