El chino simplificado y el tradicional: ¿pérdidas del corazón?

08 diciembre 2021 / By Estela Belén Peinado Sánchez

En esta entrada vamos a sacar a relucir un tema controvertido: ¿qué es mejor aprender? ¿los caracteres simplificados o los tradicionales? Seguramente que a lo largo de tu experiencia estudiando chino este asunto no ha pasado desapercibido y que en más de una ocasión ha sido tema de debate. 


Un poco de historia

Antes de meternos de lleno conviene repasar un poco la historia para comprender bien por qué se redujo el uso de los caracteres tradicionales y dónde se siguen usando a día de hoy.

Bien, la reforma del idioma chino no fue cosa de un día, de hecho, se podría decir que comenzó a finales de la última dinastía, la Qing (1644-1911) y continuó a lo largo del siglo XX.

Era necesaria una reforma de la lengua por varias razones: 

  • La necesidad de que se reconociera nacionalmente una lengua estándar hablada.
  • Desarrollar un sistema escrito que se pareciera a esa lengua vernácula hablada y que reemplazara al estilo clásico literario.
  • Hacer más accesible a la población la lengua escrita ya que en aquel momento las tasas de analfabetismo eran muy elevadas.
  • La reforma de la lengua era imprescindible si China quería llegar a ser un estado en desarrollo hacia la modernización y la industrialización.

En el 1949 se fundó la República Popular China, así pues, el partido comunista chino junto con el gobierno comenzaron una reforma de la lengua para acabar con el analfabetismo y difundir el chino mandarín como lengua estándar en toda China.

De esta forma, no sin antes muchas reuniones, comités y conferencias en el 1958 se aprobó el pinyin como sistema fonético de escritura y en el 1964 una lista completa de 2236 caracteres simplificados. A lo largo de los años 70 y 80 la reforma de la lengua continuó (Rohsenow, 2001).

En Taiwán también hubo varios intentos de simplificar el sistema de escritura, pero también fracasaron. Además, tras la publicación del primer documento oficial de caracteres simplificados por parte de la República Popular China en 1956 y debido a los sentimientos de enemistad entre ambos gobiernos, el Ministerio de Educación del gobierno de Taiwán lo prohibió afirmando que «destruía la cultura tradicional» (Su y Chun, 2021).


Tradicional vs. simplificado

Ambos tipos de escritura han adquirido una serie de significados simbólicos asociados al contexto político y cultural. Según afirman Scollon y Wong (2003), en China, el «nuevo» chino simplificado, lo empezaron a identificar con la revolución de 1949, y el tradicional o «antiguo», con la China prerrevolucionaria y con la antigua literatura confuciana. 

Pero, por otro lado, también se le asocia con la modernidad y la apertura al extranjero, característica que se refleja en ciudades como Taiwán y Hong Kong. De forma irónica, el sistema de escritura antiguo empezó a identificarse con esa apertura al exterior y el nuevo, con las fuerzas conservadoras del estado socialista.

Al realizar un estudio pudieron comprobar que el chino tradicional lo identificaban con la estética, y que cualquiera que pudiera usarlo lo preferiría antes que el simplificado, además, en Hong Kong notaron que el tradicional lo relacionaban con los materiales de buena calidad y que el simplificado, por el contrario, con la calidad baja. El gobierno de Taiwán, en un informe de prensa afirmó que:

La estética y la practicidad de los caracteres tradicionales les dota de unos significados y valores más ricos que los que tiene el simplificado […]. Además, los caracteres tradicionales juegan un papel determinante en la difusión de la cultura china en Taiwán […] y permiten que la gente se identifique mucho más con ella (como se citó en Su y Chun, 2021, p. 39).

¿Qué ocurre entonces con los caracteres simplificados? En primer lugar, se usan en un territorio más extenso, y por otro lado, al ser menos elaborados son más fáciles de aprender y de leer. Además, la simplificación de los caracteres contribuyó a facilitar la educación y a disminuir el analfabetismo en la historia de la República Popular China, ya que, al ser más fáciles tanto en su lectura, como en su escritura, fueron más accesibles a la población. 


El código genético cultural de un carácter

En esta parte es cuando nos ponemos en modo lingüista. Lee con atención, que es interesante:

Tal y como define Deng (2009, p. 71): «una gran parte de los caracteres siguen una forma de transmisión del significado que se basa en la connotación expresada y en el legado de información cultural acumulado que refleja». En el proceso de simplificación, se crearon caracteres totalmente nuevos, pero lo más recurrente fue la supresión de algunos de sus componentes.

Pongamos algunos ejemplos para ilustrarlo:

PALABRATRADICIONALSIMPLIFICADOTIPO DE SIMPLIFICACIÓN
Amor
Se suprime 心, «corazón».
-Eliminación de componentes 

Si le quito el «corazón», ¿cómo puedo amar?
Harina
Se suprime 麥, «trigo».
-Eliminación de componentes 

Si no uso el «trigo», ¿cómo voy a elaborar la harina?
Oír
Entre los componentes que se suprimen se encuentra 耳, «oreja».
-Eliminación de componentes
-Creación de un carácter nuevo con radical y parte fonética más sencillos 

Si no tengo «orejas», ¿cómo voy a oír?
País
A veces la simplificación ocurre por sustitución, aquí lo que antes venía de 戈, «arma», se sustituye por 玉, «jade».
-Sustitución por un componente más sencillo 

Necesito «armas» para defender el país, no «jades».
Fénix
También por sustitución, se cambia 鳥, «pájaro/ave» por 又, «mano derecha».
-Sustitución por un componente más sencillo 

Cuando el «ave fénix» deja de ser «ave».

Como hemos visto en estos ejemplos, en todos ellos se ha prescindido de una de las partes más importantes del carácter, la parte que transporta ese «código genético», la esencia de la palabra. 


Consideraciones finales


No podemos negar que los caracteres están estrechamente ligados con la historia de China y que, en cierto modo, los tradicionales nos cuentan más sobre la etimología de las palabras y preservan mejor la esencia y el patrimonio chino, por lo que permiten aproximarse mucho mejor a la cultura.

Hacerlos desaparecer sería borrar una parte muy importante de la historia china. Quizá se debería fomentar su aprendizaje a través del arte y de la caligrafía, para al menos saber leerlos.

Es un hecho que los tradicionales son más difíciles de escribir y de recordar, su estudio requiere una inversión de tiempo mucho mayor, por tanto, ¿no ralentizaría esto el proceso de aprendizaje? Sin duda un tema controvertido.

De igual forma, los caracteres son una parte intrínseca del idioma chino, y en parte, ellos hacen que esta lengua sea tan bella y especial. Si descomponemos un solo carácter, en unos cuantos trazos, podemos descubrir el origen y el por qué de esa palabra. Increíble, ¿no?

Y tú, querido lector, ¿piensas que los caracteres tradicionales permiten una conexión más auténtica con la cultura y la historia chinas? ¿O es por el contrario demasiado confuciano, arcaico y se resiste al progreso? 


Bibliografía:

Deng, S. (2009). The Choice of Traditional vs. Simplified Characters in US Classrooms. US-China Education Review, 6(61), 67-74. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=ED511186

Hong Kong split between simplified and traditional characters. (2016). South China Morning Post Publisher. Recuperado de https://www.scmp.com/yp/discover/news/hong-kong/article/3066410/hong-kong-split-between-simplified-and-traditional

Rohsenow, J. (2001). Fifty Years of Script and Written Language Reform in the P.R.C. En Zhou, M (Ed.) Language Policy in the People’s Republic of China Theory and Practice Since 1949. Boston, Estados Unidos: Kluwer Academic Publishers. Recuperado de https://link.springer.com/chapter/10.1007/1-4020-8039-5_2

Scollon, R y Wong, S. (2003). Discourses in place: language in the material world. Londres: Routledge

Su, H y Chun, C. (2021). Chineseness, Taiwaneseness, and the traditional and simplified Chinese scripts: Tourism, identity, and linguistic commodification. Language & Communication 77, 35-45. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.langcom.2020.10.005

Para saber más

Si te ha gustado esta entrada y te interesan los temas relacionados con el lenguaje chino, la etimología, los significados antiguos, tenemos un curso muy interesante que te ayudará a comprender muchos caracteres a partir de sus componentes y de sus significados originales. Es totalmente online y puedes realizarlo a tu ritmo. Échale un vistazo a Escritura china: evolución, formación y suo de los 150 caracteres más frecuentes del idioma chino

Además, no te puedes perder nuestras otras entradas relacionadas con los caracteres que te ayudarán a entender esta lengua desde un punto de vista más crítico: 

-El chino: la magia de una lengua llena de sentido

-Los 10 caracteres más usados del idioma chino.

-El 女书 nǚshū, el sistema de escritura secreto creado por mujeres.

-Técnica de 6 pasos para memorizar caracteres sin copiar miles de veces.

-Feminismo y escritura china

Sobre la autora

Estela Belén Peinado Sánchez

Soy Estela o 晓樱 como a mis profesores chinos les gusta llamarme. Me he graduado en Traducción e Interpretación de inglés y chino por la Universidad de Granada. Me encanta la cultura y el idioma chinos y siempre intento encontrar una excusa para darlos a conocer.

Blog Comments

[…] -El chino simplificado y el tradicional: ¿pérdidas del corazón? […]

[…] (Si quieres conocer más sobre las reformas en el sistema de escritura y sobre el chino simplificado… […]

Leave a Comment

*Please complete all fields correctly

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda