
Todos los países del mundo tienen ciertos elementos característicos por los que destacan (por ejemplo, un edificio o un plato típico), pero… ¿alguna vez habías pensado en flores nacionales? ¡Pues sí! Cada país tiene establecida su propia flor para representar su identidad; en España, por ejemplo, tenemos el clavel rojo; la dalia en México, o la margarita en Dinamarca. Pero, ¿y en China? ¿Sabes cuál es la flor nacional de China?
En este artículo te invitamos a adentrarte en un debate con siglos de historia sobre cuál debería ser la flor que representara a la nación china. Si hay algo que te quedará claro después de leer este artículo es que ¡los chinos se toman muy en serio sus flores!
Como ya mencionamos en otra entrada de este blog, la naturaleza tiene gran importancia para la salud en este país. Esta vez, veremos que en China siempre ha existido un cariño y una dedicación particular hacia el cultivo de flores, concretamente, y esto es algo que ha ido permeando en la cultura y el arte. De ahí que encontremos grandes obras de la literatura, música o pintura inspiradas en ellas. El problema viene cuando descubrimos que… ¡hay demasiadas flores importantes! Es complicado escoger solo una porque tradicionalmente ya hay varias favoritas, seguro que habéis oído hablar de varias de ellas. ¡Vamos a verlas!

Museum of Fine Arts, Boston
Las flores más queridas en China
Dentro de la lista de candidatas a flor nacional, la orquídea siempre ha sido una de las prioritarias. Y no es para menos, ha sido la favorita de muchos estudiosos chinos de todos los tiempos. Es símbolo de nobleza y elegancia, de virtud y también amistad.

La flor de loto, fue la preferida de muchos poetas durante épocas pasadas por su simbología única: es algo precioso que florece entre el lodo turbio de los ríos y lagos donde se encuentra. Por ello es símbolo de pureza y resiliencia.

También encontramos, por ejemplo, al crisantemo, una flor que se muestra delicada y que representa la buena fortuna y la longevidad.

Peonía vs flor del ciruelo: un debate histórico
Ahora bien, en la cima de la lista hay dos flores con una rivalidad histórica para adquirir el título de "flor nacional de China", y son… ¡la peonía y la flor del ciruelo!
Durante el siglo pasado tuvo lugar un debate que enfrentó estas dos flores. La peonía formaba parte de la identidad china, pero la flor del ciruelo representaba una nueva China que se adentraba en la modernidad.
La flor del ciruelo, que aunque siempre había formado parte de la tradición china no era la más representada en imaginario chino, fue nombrada en 1928 flor nacional. Se eligió debido a su capacidad para sobrevivir a las bajas temperaturas del invierno y su resistencia, algo que se interpretó como una muestra de la capacidad del pueblo chino para sobreponerse a las adversidades.

La peonía, por otro lado, es una flor que se había cultivado durante siglos en China, llegando a tener su etapa de esplendor en la dinastía Tang (años 618 a 907). Esta dinastía se consideró la edad dorada de China, porque hubo muchas reformas y grandes avances culturales que favorecieron a las artes y al legado cultural del país. Numerosos textos de la dinastía Tang muestran que las peonías comenzaron a cultivarse en los jardines de la corte imperial, por su estética y colorido. Desde entonces se asoció a la realeza, pero también a la abundancia y la buena fortuna, algo que el pueblo chino busca incansablemente.
Sin embargo, a principios del siglo XIX, China estaba siendo atacada por numerosas fuerzas extranjeras. El pueblo chino tenía la necesidad de encontrar un símbolo fuerte que le representara. Por ello, se dictaminó que la peonía era un icono demasiado delicado como para representar a China y así cedió el puesto a la flor del ciruelo. Algo que obviamente no contentaba a todo el mundo, así que el debate continuó pese a que ya por fin se había tomado una decisión.

¿Fin del debate?
En la actualidad las opiniones han ido cambiando. Muchos piensan que realmente la elección de la flor del ciruelo estuvo demasiado ligada a las circunstancias políticas de ese momento. Fue una época puntual de crisis y dificultades y la flor del ciruelo y los valores que ella representaba se convirtieron en el orgullo de la nación.
Pero la verdad sea dicha, parece que a día de hoy la peonía encaja mucho mejor en la situación del país. La Asociación de Flores de China incluso elaboró una encuesta a nivel nacional que anunciaba a la peonía como ganadora en 2019 con un 79% de los votos totales, y hasta ahora ha sido la más popular. De hecho, tras esa encuesta mucha gente se sorprendió de que la peonía aún no fuese la flor oficial, dada la relevancia que tiene. Además, en China hay una ciudad que se considera "la ciudad de las peonías", la ciudad de Luoyang.

Fuente: https://espanol.cgtn.com/
Luoyang, situada en la provincia de Henan, es una importante ciudad industrial, pero también es famosa por la leyenda que envuelve a estas particulares flores. Según cuenta la historia, la emperatriz Wu Zetian de la dinastía Tang ordenó que todas las flores del jardín que tenía en la capital (Chang'an, actualmente Xian) floreciesen durante el invierno. Asustadas por su carácter y su poder, todas las flores se abrieron, excepto la peonía. Esto enfureció a la emperatriz, y acabó ordenando que se deshicieran de todas ellas en Luoyang. A partir de ese momento, la flor echó raíces allí.
La época de floración de las peonías es a finales de primavera, así que este es el mejor momento para acercarse a verlas. Recomendamos algunos parques como el Shenzhou Peony Garden o el China National Flower Garden, ambos situados en la ciudad y con una extensión increíble.
Descubre otros festivales y tradiones chinas en nuestro blog.

Así que bueno, volviendo a la pregunta inicial... ¿Cuál es la flor nacional china realmente? Pues, técnicamente la flor de ciruelo sigue figurando como símbolo oficial, aunque como ya hemos podido ver, todo apunta a que los chinos tienen a una nueva favorita en sus corazones. Sin embargo, una cosa está clara, y es que China seguirá exhibiendo orgullosa todas y cada una de las flores de su legado, y cautivándonos con la belleza de sus jardines nacionales.
¿Vosotros qué opináis? ¿Cuál es vuestra flor favorita? ¿Os gustaría visitar alguno de los jardines?
No dudéis en dejarnos un comentario y, si además tenéis curiosidad por conocer más sobre el idioma y la cultura china, ¡echad un vistazo a nuestros cursos!
Sobre la autora
Carmen Nielsen-Hidalgo Martín
Carmen Nielsen-Hidalgo Martín, Grado en Estudios de Asia Oriental (4º curso) Alumna de la mención china. Entusiasta de la cultura pop asiática, las artes plásticas y los videojuegos.